Por Redacción
Los mercados financieros en
México siguen operando con normalidad ante el entorno global, sin embargo
"no se puede descartar una salida de capitales que afecte las fuentes de
recursos disponibles para la economía del país", advirtió el Banco de
México (Banxico) .
De acuerdo con las minutas
de la Reunión de la Junta de Gobierno del Banxico con motivo de la decisión de
política monetaria que se anunció el 31 de enero pasado, también prevé que la
volatilidad en el mercado cambiario continué debido a la incertidumbre asociada
a la normalización de la política monetaria en Estados Unidos.
En ese sentido, "se
anticipa que las tasas de interés de largo plazo presenten una tendencia al
alza como respuesta, entre otros factores, al incremento en la prima por plazo
en los mercados internacionales".
Sin embargo, la Junta de
Gobierno del Banco de México determinó mantener sin cambio en 3.50 puntos el
objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, luego de externar su
confianza en la mejora económica nacional y extranjera.
Al dar a conocer su Política
Monetaria, los integrantes de la Junta
de Gobierno del Banco Central estimaron así que, pese a algunos ajustes
económicos, la postura monetaria se mantuvo
congruente con la convergencia eficiente de la inflación a la meta de 3 por
ciento.
De acuerdo al documento
presentado, en México los activos financieros presentaron una evolución
ligeramente positiva en el último mes; reforzando la trayectoria ascendente
observada desde el último trimestre de 2013.
Periodo en el cual, refiere,
el comportamiento económico nacional contrastó con la desaceleración que
registró la actividad entre la segunda mitad de 2012 y la primera del año
pasado.
No obstante la recuperación
en el dinamismo de la actividad económica registrada en la segunda mitad de
2013, dada la fuerte desaceleración en la primera mitad de ese año, la brecha
del producto continuó situándose en terreno negativo.
Detalló, que en el periodo
de análisis, los precios de los activos se vieron favorecidos por distintos factores
tales como la aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión,
la mejora en la calificación soberana por parte de Standard & Poor’s y el
mejor panorama económico para el 2014,
no obstante que en las últimas jornadas el peso se depreció moderadamente.
Depreciación, que aclaró
BANXICO, obedeció al contagio provocado por el deterioro de mercados de países
emergentes con posiciones macroeconómicas comprometidas, así como al temor de
que la normalización de la política monetaria en Estados Unidos pudiera darse
con mayor rapidez.
El reporte del Banco de
México, destaca que no se presentaron presiones sobre los precios en los
principales mercados de insumos ni sobre las cuentas externas.
En cuanto al mercado
laboral, el instituto central sostiene que si bien prevalecen condiciones de
holgura, éstas parecen haberse reducido respecto a trimestres anteriores.
Lo anterior se explica dado
que mientras el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del
Seguro Social continuó expandiéndose, las tasas de desocupación nacional y
urbana presentaron una disminución importante en el trimestre, aunque aún
permanecen en niveles por encima de los observados antes de la crisis .
Respecto al pronóstico
inflacionario nacional anual, el organismo autónomo prevé que derivado de los
cambios impositivos y de los ajustes a las tarifas de bienes y servicios
determinados por distintos niveles de gobierno, ésta se sitúe por arriba de 4
por ciento en los primeros meses de 2014.
Sin embargo, estima que los
efectos de los cambios en precios relativos derivados de las medidas fiscales
señaladas serán transitorios, sin efecto negativo o de segundo orden en la
inflación.
Por lo que los miembros de
la Junta de Gobierno del Banco de México, anticipan que a partir del segundo
trimestre del año la inflación general anual podrá ubicarse nuevamente por
debajo de la cota superior del intervalo de variabilidad de más o menos un punto
porcentual alrededor de la meta de 3 por ciento.
Situación que brinda las
condiciones para anticipar un cierre de año congruente con esta trayectoria, en
tanto que para el 2015 se podrá observar una disminución importante desde el
arranque del año y que habrá de
permanecer en niveles ligeramente por arriba de 3 por ciento el resto del año.
No obstante, el Banco de
México, advierte que la trayectoria prevista para la inflación no está exenta
de riesgos, y donde podrá generarse un alza en los precios de algunos
productos, derivados de las medidas fiscales que entraron en vigor este año;
mientras que puede generarse una variación a la baja ante la recuperación de la actividad
económica .
De cualquier manera, el
Banco Central advierte que se mantendrá vigilante de cualquier modificación y a
todas las presiones que pudieran afectar a la inflación y a sus expectativas
para el mediano y largo plazo, y poder actuar en consecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario