Por Redacción
14 de febrero “regale
afecto, no lo compre” es la recomendación de la Procuraduría Federal del
Consumidor, quien en este día de San Valentín reforzó su estrategia de
protección y vigilancia a nivel nacional, en los distintos puntos clave para la
celebración.
Especial atención merecen en
el Día de los Enamorados, sitios como hoteles, moteles, restaurantes, lugares
de esparcimiento como spas y bares;
además de florerías, restaurantes, tiendas de regalos y dulcerías entre otros.
De acuerdo a datos proporcionados
por la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México, en esta
celebración, el gasto promedio va de los 100 a los mil 500 pesos, siendo los
giros con mayor actividad el de florerías, venta de regalos y peluches,
dulcerías, venta de lencería y
corsetería, venta de ropa para dama y caballero, perfumerías, joyería y
relojerías, así como telefonía celular, papelerías, sex-shops, vinaterías y farmacias.
En tanto que en materia de
servicios, sin duda son los hoteles y moteles, restaurantes, cines, cafeterías,
teatros, salones de belleza y estéticas,
así como la contratación de grupos
musicales, tríos y mariachis.
Por tendencia más activa en
las compras, las mujeres ocupan el 59 por ciento, mientras que los hombres lo hacen en un 41 por ciento; siendo
la edad más recurrente en el consumo para este Día del Amor y la Amistad, de
los 23 a
30 años, seguidos muy de cerca por hombres y mujeres de entre los 16 y 22
años de edad.
Frente a este ambiente de
celebración, se habilitó también el conocido programa “Profeco en 30”, para
atender denuncias en restaurantes de la Ciudad de México en las colonias
Condesa, Roma y en el corredor de la Avenida Insurgentes; progra que opera ya
desde el pasado jueves 13 de febrero y se extenderá hasta el sábado 15, con un
horario de 17:00 a 00:00 horas.
Pero en general y con el fin
de evitar que se cometan abusos, este viernes de las 18:00
a las 22:00 horas, se mantendrá presencia de verificadores en
restaurantes y bares para asegurar que se respeten los derechos de los
consumidores.
Asimismo, personal de todas
las delegaciones de la Profeco, verificará establecimientos con venta de
productos y prestación de servicios, incluyendo zapaterías, tiendas de discos,
ropa, perfumes y estacionamientos públicos.
Además de que para que los
consumidores puedan comparar precios y calidad antes de comprar, la Profeco
colocará preciadores en florerías de centros de abasto, mercados públicos y
locales independientes.
Hay que mencionar, que para
el comercio establecido este festejo podrá significar la salida de la llamada
“cuesta de enero”, al esperar que sus ventas superen entre un 9 y 20 por ciento
las ventas en comparación con las reportadas en el 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario