Por Redacción
La Procuraduría de
Defensa del Contribuyente informó de la recepción de 50 quejas de empresas
señaladas por el Servicios de Administración Tributaria de realizar operaciones
“apócrifas” y expedir facturas falsas.
Diana Bernal,
responsable de la PORDECON explicó que dichas empresas estuvieron contenidas en
la segunda lista emitida por el brazo fiscalizador de la hacienda pública, y
que corresponden al artículo 69 B.
Explicó que se
trabaja en ello y están a la espera de los resultados toda vez que apenas se ha
notificado a las autoridades del SAT quien advierte inconsistencias en la
actividad de dichas empresas.
Indico que no obstante,
que la PRODECON recibió además la queja de cerca de 50 quejas de contribuyentes
físicos, quien aparecían en las “listas negras” como no localizables, pero que
ya han sido resueltas favorablemente una vez comprobado que sí vivían en el
domicilio citado, pero no localizadas por el
notificador.
Cuestionada respecto
a la publicación de parte del SAT de los llamados “créditos cancelados”, Bernal
Ladrón de Guevara, recordó que éstos corresponden sólo a los emitidos en enero
del 2014 y es posición del órgano que encabeza
que se den a conocer los cancelados con anterioridad.
Reconoció no
obstante, la transparencia con la que la autoridad hacendaria lleva a cabo las
acciones, en especial las surgidas a raíz de la aprobación de la reforma
fiscal.
Aclaró que no existe
publicación de créditos condonados, sugirió que no la habrá toda vez que no existe un programa de
condonación y el SAT no puede, dijo, condonar créditos fiscales por resolución
propia y sin el mandato del Congreso de la unión.
La responsable de la
Procuraduría de Defensa del Contribuyente firmó un convenio de colaboración con
la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del Distrito Federal, cuyo
objetivo es brindar asesoramiento a las micro, medianas y pequeñas empresas en materia
fiscal, y promover así la cultura a favor del pago de impuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario