Fuente el Financiero
El repunte en la inflación
en México se ubica por arriba del promedio de la OCDE y puede contribuir a limitar
el margen de maniobra para el manejo de la política monetaria.
José Ángel Gurría,
secretario general de la OCDE, destacó que en 2014 México debe dedicarse a la
implementación de las reformas.
En el 2013, la inflación en
el país fue de 3.8 por ciento, solamente por detrás de la registrada en Turquía
con el 7.5 e Islandia con 3.9 por ciento.
El comportamiento de la
inflación en México estuvo también por arriba del promedio de la OCDE, el cual
fue de 1.6 por ciento en el pasado año.
Ahorro financiero en México
pierde fuerza por extranjeros y afores.
Mexicanos ahorran... pero
para llegar al fin de mes.
En el contexto
internacional, el crecimiento de los precios al consumidor presenta amplios
contrastes.
Mientras que en el selectivo
grupo de naciones que integran el denominado G7, la inflación presenta una
tendencia a la baja, al haberse ubicado en 1.3 por ciento al cierre del 2013 a
tasa anual, por debajo del 1.9 reportado un año antes.
En tanto que en algunas
naciones emergentes se muestra una tendencia alcista en los precios al
consumidor, con diferentes matices.
Particularmente, el sesgo
alcista se ha manifestado en naciones como Brasil, India e indonesia, las
cuales no forman parte de la OCDE.
El repunte de la inflación
las ha llevado a instrumentar una política monetaria restriccioncita que puede
llevar a comprometer el potencial de recuperación económica.
En general, en el mundo se
observa que la inflación no es un problema. Por el contrario, en algunas
naciones desarrolladas, como es el caso particular de las europeas y de Japón
enfrentan todavía el riesgo de una deflación.
En los países con tasas de
crecimiento en los precios al consumidor a la baja, es posible que todavía se
mantenga por un mayor tiempo una política monetaria expansionista.
En el caso de México, las
presiones inflacionarias se manifestarán con particular intensidad en los
primeros meses del año, derivadas de la aplicación de la reforma fiscal y del
alza en los precios de los bienes y servicios públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario