Ante la “inundación” de productos y marcas de dudosa
procedencia, el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, exigió
al gobierno federal y sus diferentes instancias el establecimiento de una
estricta vigilancia en la calidad y sanidad de la leche y sus derivados, sobre
todo los procedentes del extranjero.
El presidente del Frente, Álvaro González Muñoz
estableció que en estos momentos “el mercado nacional está inundado de marcas
de dudosa calidad y muchas formulaciones que, además de poner en riesgo la
salud de los consumidores, les venden por leche productos adulterados, que
deben considerarse como fraude”.
Dijo también a nombre de los más de 150 mil pequeños y
medianos productores, que ante este escenario es obligado que las secretarías
de Economía y Salud a través de la Profeco y la Cofepris procedan a verificar
todos esos productos, ya que en no pocos casos violan lo dispuesto en las
distintas Normas Oficiales Mexicanas.
Además que estas últimas debieran ser vueltas a
revisar para actualizarlas o de plano ser sustituidas por otras ya que muchas
de las que están en vigor no fueron debidamente consultadas con los productores
de leche, a fin de que de forma efectiva protejan en primer lugar la economía
de los productores, la calidad y sanidad para los consumidores y el sistema
arancelario nacional.
De igual manera González Muños se pronunció por el
establecimiento de parte del gobierno federal de una “estrategia de precios
justos” en cuanto al precio de la leche nacional. Al recordar que la tonelada
de leche en polvo importada, cuesta 5 mil dólares, lo cual equivale a un precio
por litro entre 7 y 8.20 pesos, sin tomar en cuenta los costos por el proceso
de transporte y rehidratación.
En contraste, recalcó el dirigente lechero, los
productores nacionales reciben en promedio sólo 5.80 pesos por litro, pero el
consumidor final tiene que pagar un precio superior, que en promedio es de
hasta el 200 por ciento.
Por todo esto, el Frente que aglutina a 150 mil pequeños productores de un total de 20 estados de la República, solicitó una respuesta puntual a sus demandas y planteamientos, ya que en las dos administraciones pasadas, las respuestas invariables fueron “teléfonos descolgados y oídos sordos”, se quejó González Muñoz.
Indicó que en todo caso las autoridades relacionadas
con el subsector ganadero y alimentario, deben ordenar el mercado para eliminar
los abusos, en cuanto a adulteraciones se refiere, pues en estos momentos el
mercado nacional está invadido por diferentes marcas y sobre todo fórmulas
lácteas, que “dañan de forma ruinosa la precaria economía de los productores de
leche en el país”.
El líder del Frente Nacional de Productores y
Consumidores de Leche, dijo también que parte medular es el reconocimiento de la
importancia que guarda la producción de la leche en el país, dada su calidad
como alimento “insustituible” en la alimentación humana.
Por lo que manifestó su interés de tener en el país un
sector lechero justo y en sana competencia, en el que los ajustes de precio sirvan
para mantener su eficiencia y calidad, pero en el que estas características no
sean responsabilidad única del productor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario