Por Redacción
La Confederación
Patronal de la República Mexicana Ciudad de México, denunció la condición
crítica que guardan industrias, empresas y comercios en la capital del país en
materia energética, al contar con un servicio caro y de mala calidad.
Itzel Meyenberg
Valero, presidente de la Comisión de Energía de la COPARMEX D.F., refirió que
en la capital del país se alberga a 32 mil 956 industrias, de las cuales sólo
94 de ellas, es decir, el 0.2 por ciento tiene gas natural; combustible que en
este rubro, explicó, representa ahorros de hasta 60 por ciento frente a
cualquier otro combustible disponible en la región.
En materia de
comercio, el censo refiere la existencia de 253 mil 620 entre hoteles,
restaurantes y otros servicios, de los cuales únicamente 7 mil 613 disponen de
gas natural, lo que equivale al 3 por ciento del total, situación que limita a
los empresarios a tener ahorros de 40 por ciento en su factura por pago por
concepto de energía.
Meyenberg Valero,
denunció así una total desarticulación entre los hacedores de políticas
públicas, el sector social y los empresarios, sostuvo que hoy en día la Ciudad
de México carece de infraestructura que permita a comercios e industrias
mejorar sus niveles de rentabilidad en insumos fundamentales como el uso de
energía más económica, eficiente y amigable con el medio ambiente.
En este sentido, la
presidente de la Comisión de Energía de la COPARMEX D.F presidente de la
Comisión de Energía de la COPARMEX D.F, sostuvo que mientras las principales
ciudades viran hacia un uso más eficiente de la energía, promoviendo el ahorro
y el uso de combustibles menos agresivos con el medio ambiente y la población,
la Ciudad de México es el mayor consumidor de gasolinas, diesel y tiene la
tarifa eléctrica residencial más cara del país.
Es por ello, que en
el marco de su participación en el taller “Retos y Oportunidades de la Reforma
Energética para la Ciudad de México”, la
experta llamó a detectar áreas de oportunidad que puedan ser aprovechadas y que
puedan traer oportunidades de negocio para los empresarios de la capital del
país.
Dijo que la Comisión
que representa elabora ya un diagnóstico, invitando a las autoridades, así como
a los empresarios para colaborar en soluciones para un crecimiento ordenado de
los servicios, comercios, zonas habitacionales y la actividad industrial.
Además, se debe
promover una política de transporte masivo, que permita cubrir las necesidades
de movilidad de la población, con base en energéticos más amigables como el gas
natural o la electricidad.
Sobre todo cuando
pese a los esfuerzos ambientales impulsados a nivel local y federal, la Ciudad
de México rebasa los límites de polución establecidos por la Organización
Mundial de la Salud, además de que el parque vehicular está plenamente ligado
al uso de diesel y gasolinas, altamente nocivas para la salud humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario