Por Redacción
Impulsado por el alto
costo del kilogramo del limón, el Índice Nacional de Precios al Consumidor,
presentó un incremento de 0.17 puntos en la primera quincena del mes de marzo y
un nivel anual de 3.89 por ciento.
De acuerdo a la
información presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el
comportamiento observado en el nivel inflacionario es menor al reportado en la
quincena anterior, cuyos indicadores se ubicaron en 0.52 y 4.12 por ciento, respectivamente.
El INEGI destacó que
el índice de precios subyacente registró
un crecimiento de 0.11 por ciento y el índice de precios no subyacente de 0.38
por ciento. En el mismo periodo de 2013
las cifras fueron de 0.26 y 1.36 por ciento, respectivamente.
Los productos que
presentaron precios a la alza fueron el limón, gasolina de bajo octanaje, carne
de res, otras frutas, gas doméstico LP, loncherías, fondas, torterías y
taquerías, vivienda propia, lociones y perfumes, plátano y aguacate.
Mientras que a la
baja se ubicaron productos como jitomate, pollo, frijol, gas doméstico natural,
autobús urbano, papaya, papa y otros tubérculos, nopales y productos para el
cabello.
Por lo que respecta
al índice de precios de la canasta básica de consumo, éste mostró un incremento quincenal de 0.20 por
ciento en la primera quincena de marzo de 2014, así como una tasa anual de 5.50
por ciento; mientras que en la misma quincena de 2013 los datos
correspondientes fueron de 0.45 y 4.34 por ciento.
De esta manera,
dentro del subgrupo de mercancías y servicios subyacentes se reportaron
aumentos en los precios de las mercancías de 0.13 por ciento y en los precios
de los servicios de 0.09 por ciento.
Al interior del
conjunto de mercancías y servicios no subyacentes, el índice de precios de los
productos agropecuarios mostró una alza de 0.58 por ciento, resultado de los
incrementos en los precios de frutas y verduras de 0.98 por ciento y de 0.35
por ciento en los productos pecuarios.
El subíndice de
precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno reportaron un
crecimiento de 0.26 por ciento, causado por un avance de 0.45 por ciento en los
energéticos y una disminución de 0.11 por ciento en las tarifas autorizadas por
el gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario