Por Redacción
Alerta la
Confederación Patronal de la República Mexicana, de los riesgos que supone la
propuesta para una nueva Ley de Competencia Económica, la cual al abrigar un
alto grado de discrecionalidad, promovido por las leyes secundarias, puede
inhibir el crecimiento y desarrollo de un gran número de empresas y su
participación en los mercados.
Juan Pablo Castañón,
presidente de la COPARMEX, se mostró preocupado por las nuevas atribuciones
conferidas a la Comisión Federal de Competencia Económica, entre las que
destaca que el organismo podría sancionar a
empresas sin hacer una investigación que demuestre monopolio, iniciando
procedimientos e imponiendo restricciones sin que exista una práctica
monopólica previamente comprobada.
Ante ello, el
dirigente patronal, sostuvo que se ponen en riesgo no solo al consumidor, sino
a las empresas y su sano funcionamiento en los mercados, sostuvo que “cuando
los mercados funcionan correctamente y las empresas pueden participar
activamente, los principales beneficiados son los consumidores porque obtienen
mejores productos a menores precios, y todas las personas en general se benefician
con mejores oportunidades para el desarrollo”.
En su análisis,
Castañón fijó cuatro elementos de la iniciativa sujetos de ser revisados por el
Congreso: las facultades discrecionales que se otorga a la COFECE, la
existencia de un notorio desequilibrio procesal y donde la autoridad tiene 600
días para llevar a cabo la investigación y en su caso sancionar, mientras que
los agentes económicos, es decir las empresas, sólo tienen 30 días para
responder.
Además de que el
proyecto, dijo propone eliminar el derecho de audiencia dentro del proceso de
investigación, por lo que naturalmente desequilibra las relaciones entre COFECE
y las empresas.
El dirigente de la
COPARMEX, se dijo preocupado por los
“cheques en blanco” que la Ley podría otorgar a la COFECE, al no prever una
definición específica de conductas monopólicas como en el caso de “barreras a
la competencia”, o dejar a su discrecionalidad la definición de los supuestos
en el que aplica el criterio de "insumos esenciales".
Es determinante entonces,
para que la reforma constitucional en materia de competencia pueda funcionar
correctamente, que las atribuciones de la COFECE y los criterios para los
cuales va a regir sus determinaciones, queden perfectamente definidas desde la
propia ley, finalizó el dirigente patronal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario