Los usuarios de agua, a
nivel nacional sin excepción, padecemos serios problemas por el suministro de
agua potable a nuestros domicilios, por un lado el vital líquido no cumple, en
la mayoría de los casos, con la norma oficial de salud en materia de agua, y
esto se debe a la rupturas que tienen tanto las redes de agua potable como las
de drenaje, que provoca que el agua que se inyecta a las red se pierda entre un
30% y un 50%, y en el caso de las redes de drenaje no existe estadística, así
como a la mezcla de las aguas negras y potables en el subsuelo, señaló Eduardo
Jesús Viesca de la Garza, Presidente de la Comisión de Agua y Medio Ambiente de
la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
"Las fugas tanto de
agua potable como de aguas negras provocan reblandecimiento de los terrenos,
ocasionando los llamados socavones. En la ciudad de México es cada vez más
frecuente que sucedan, el más reciente ocurrió en los carriles centrales del Periférico,
y que ocasionó severos congestionamientos en prácticamente toda la Ciudad; otro
caso fue el que sucedió a un costado de la Catedral Metropolitana", indicó
el representante industrial.
El estado actual de las
tuberías de agua potable y drenaje en la Ciudad de México y en todos los
municipios del país es realmente un asunto de urgente atención en materia de
salud y de seguridad para los habitantes, pues pueden multiplicarse los
socavones y ocasionar pérdidas humanas y materiales. La mezcla de agua potable
y aguas negras constituyen un grave problema de salud pública en el país,
muchas enfermedades y defunciones podrían evitarse si se atiende este grave
problema.
Por ello, Viesca de la Garza
señaló como urgente la elaboración de una Política Pública en materia de agua
potable. "Los organismos operadores de agua necesitan una cirugía mayor,
tanto en los aspectos institucional y de
operación, como en lo jurídico y financiero, a fin de alcanzar un desarrollo
integral sustentable y sostenido para las generaciones presentes y
futuras", apuntó.
"El organismo operador
de agua más grande e importante del país, lo es sin duda, el de la Ciudad de
México, el cual requiere urgentemente transformarlo en un organismo público
descentralizado, con autonomía técnica, de gestión y financiera, a fin de que
el equipo de trabajo altamente especializado con el que cuenta, pueda realmente
ser un agente de concientización y de administración integral del agua tanto en
calidad como en cantidad",
Resulta paradójico que lo
que se gasta en México por concepto de agua embotellada, es mucho mayor que
toda la inversión que realizan los organismos operadores municipales de agua
potable de todo el país.
"Los mexicanos
reclamamos una mejor administración y contar con agua apta para el consumo
humano, a fin de hacer una realidad el Derecho Humano al Agua, que es un
imperativo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos", finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario