Por Redacción
Durante el mes de
febrero de este 2014, la Confianza del Consumidor en el proceso económico
nacional continuó con la racha descendente al ubicarse en 11.4 puntos
porcentuales.
Con base en la
evaluación realizada por el Banco de México y el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, si bien el indicador observado presentó en el segundo
mes del año, un aumento mensual de 3.03 por ciento ya con cifras ajustadas por
estacionalidad; la serie original fue de
84.5 puntos, nivel inferior en 11.4 por ciento al reportado en febrero
de 2013, cuando éste se estableció en 95.5 puntos.
De acuerdo a ambos
institutos, la caída anual del ICC fue el reflejo de la disminución observada
en los cinco indicadores parciales que lo constituyen.
Con base en los
resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor que se
recaba en 32 ciudades del país, el indicador que hace mención a la situación
económica que se espera para los miembros del hogar dentro de doce meses,
respecto a la que registran en el momento actual, se incrementó 3.33 por ciento
con relación al nivel del mes previo.
Aunque en términos
anuales presentó una reducción anual de 4.4 por ciento, al ubicarse en 97.4
puntos.
El que capta la
situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace
doce meses aumentó 3.85 puntos a tasa mensual.
Mientras que el rubro
que mide las expectativas sobre la condición económica del país dentro de un
año respecto a la situación actual se redujo 0.65 por ciento.
El componente que
evalúa las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del
hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes
durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos
electrodomésticos mostró una caída mensual de 1.91 puntos por centuales.
Por su parte, el
indicador que hace referencia a la situación económica de los integrantes del
hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses, el cual si
bien no presenta un patrón estacional, sí está influido por el efecto de la
semana santa, y avanzó 0.77 por ciento respecto al mes precedente en su serie
ajustada por dicho efecto.
Aunque en términos
anuales, dicho indicador alcanzó 92.3 puntos, cifra 3.9 por ciento menor a la
observada en el mismo mes del año previo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario