Fuente: CNN Expansión
La Cámara de
Diputados da su aprobación al documento, y lo turnó al Poder Ejecutivo; la ley
reglamenta la reforma constitucional que busca mejor regulación y mayor
competencia.
La Cámara de Diputados
aprobó este martes en lo general y en lo particular la ley reglamentaria en
materia de competencia económica.
El dictamen fue
aprobado por 408 votos a favor, 56 en contra y siete abstenciones, y fue
turnada al Poder Ejecutivo.
El documento fue aprobado
por la Comisión de Economía el lunes, luego de que regresó a San Lázaro tras
los cambios que le realizó el Senado la semana pasada.
El documento
reglamenta la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y
competencia económica, en vigor desde junio pasado, y tiene como objeto regular
los mercados, sancionar prácticas monopólicas y hacer que productos y servicios
sean más baratos.
La norma establece
las facultades que tendrá la Comisión Federal de Competencia Económica
(Cofece), un órgano autónomo creado con la reforma constitucional de 2013,
sobre la base de la anterior Comisión Federal de Competencia (CFC).
Entre otros puntos,
la Ley Federal de Competencia Económica señala que, para combatir las prácticas
monopólicas y eliminar barreras en la economía, la Cofece podrá vigilar a los
agentes económicos —las empresas—, investigarlos, imponerles sanciones e
incluso presentar denuncias ante el Ministerio Público en caso de detectar
posibles delitos.
Las indagatorias de
la Cofece estarán a cargo de un órgano interno que se conocerá como autoridad
investigadora.
Una vez que ésta
concluya sus indagatorias, entregará un reporte a los comisionados de la
Cofece, quienes decidirán si el hecho indagado merece una sanción o no.
"En la
imposición de multas se deberán considerar los elementos para determinar la
gravedad de la infracción, tales como el daño causado; los indicios de
intencionalidad; la participación del infractor en los mercados; el tamaño del
mercado afectado; la duración de la práctca o concentración; así como su
capacidad económica", señala la ley.
Además, la Cofece
podría acudir ante el Ministerio Público para denunciar delitos como la
manipulación de precios, que serían castigados con penas de entre cinco y 10
años de prisión y una multa de 1,000 a 10,000 días de salario (de 67,000 a
670,000 pesos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario