Por Redacción
El Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, informó que
el Indicador Mensual del Consumo Privado
en el Mercado Interior mostró durante el mes de enero pasado un incremento de 0.46 puntos porcentuales.
De acuerdo a las
estadísticas del INEGI, el consumo de Bienes y Servicios de origen nacional
avanzó 0.47 por ciento, los de Bienes se incrementaron 1.04 puntos y los
Servicios descendieron 0.06 por ciento; mientras que los de origen importado
cayeron 2.09 por ciento para enero de 2014 respecto al mes precedente, según
datos ajustados por estacionalidad.
Con series originales
y en su comparación anual, el IMCPMI mostró un crecimiento de 0.7 por
ciento en términos reales en el mes en
cuestión, y donde los gastos en Bienes se incrementaron en 1 por ciento.
Dicho comportamiento
se derivó de una mayor adquisición de cerveza; preparaciones farmacéuticas;
motores de gasolina y sus partes para vehículos automotrices; petroquímicos
básicos de gas natural y de petróleo refinado; productos de ganado, aves y
otros animales comestibles; cosméticos, perfumes y otras preparaciones de
tocador; tortillas de maíz y molienda de nixtamal; otras partes para vehículos
automotrices; conservación de frutas y verduras por procesos distintos a la
congelación y la deshidratación; confección en serie de otra ropa exterior de
materiales textiles; uniformes; generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica; bebidas destiladas de agave, y artículos de vidrio de uso
doméstico, entre otros.
En tanto que los
gastos en Servicios, mostraron un incremento de
0.9 por ciento durante el mes de enero pasado frente a los del mismo mes
de 2013, producto del alza en gastos de alquiler sin intermediación de viviendas
no amuebladas; banca múltiple; hoteles con otros servicios integrados;
transmisión de programas de televisión; transporte aéreo regular; inmobiliarias
y corredores de bienes raíces; escuelas de educación superior del sector
privado; reparación mecánica en general de automóviles y camiones; transporte
de pasajeros en taxis de ruleteo, y en la exhibición de películas y otros
materiales audiovisuales, principalmente.
Por lo que se refiere
a los Bienes de Origen Importado, el INEGI informó que éstos mostraron una
caída en términos anuales de 1.7 por
ciento en el primer mes de 2014,
producto de una menor adquisición de máquinas y material eléctrico; vehículos
terrestres y sus partes; preparaciones de cereales o leche; papel, cartón y sus
manufacturas; aparatos de relojería y sus partes; preparaciones alimenticias
diversas; hortalizas, plantas, raíces y tubérculos, y frutas y frutos
comestibles, fundamentalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario