Por Redacción
Para julio es muy probable
que se registre un nuevo incremento al precio del kilo de la tortilla y que
puede llegar hasta los 16 pesos, pero los causantes serán los intermediarios y
los industriales del sector, no los productores del grano, aseguró la Alianza
Campesina del Noroeste.
El secretario de
organización de Alcano, Raúl Pérez Bedolla sostuvo que la nueva alza será
consecuencia de los movimientos en los mercados de futuros de granos, en los
cuales el maíz comenzó un repunte que hasta el momento se ubica en 20 por
ciento, pero para mayo cuando se efectúe la cosecha, este grano básico podría
ubicarse en 4 mil pesos la tonelada.
No obstante, el dirigente
campesino aclaró que “para julio estamos sintiendo un pequeño incremento,
gracias a los industriales e intermediarios” y estimó que si los granos
incrementarán su precio en 20 por ciento, “con ellos (los intermediarios e
industriales) esperemos un 30, 40 por ciento”, por lo que “si la tortilla está
en 12 (pesos), nos la van a poner fácil a 16 sin mayores problemas”, vaticinó.
Este aumento se sumará a los
ya registrados en esta primera mitad del año, al recordar que el precio del
limón, la papaya, el jitomate y la cebolla, ya los resintió la población del
país.
Aclaró que a pesar de este
drástico deslizamiento, el precio de la tonelada de maíz no beneficiará ni por
asomo a los productores de Guanajuato, Sinaloa, Jalisco o Tamaulipas, pero “sí
a los intermediarios, acopiadores, comercializadores e industriales de la maza
y la tortilla”.
Fue más allá el dirigente de
Alcano, al señalar que “(al productor) le están regateando el precio del maíz y
el cual debería estar en 4 mil pesos sin embargo solo ofrecen por este producto
2 mil 700 pesos la tonelada”.
Explicó que el incremento
registrado en los últimos 30 días tiene mucho que ver la crisis en Ucrania y
Rusia, así como por la sequía que azota a África, que sin duda influyeron para
que se disparara el precio entre el 15 y el 20 por ciento en los mercados de
futuros de la bolsa de Chicago.
Criticó la actitud asumida
por las autoridades federales, concretamente por parte de la Secretaría de
Economía, la cual “no hace su papel ante esta arbitrariedad de los
intermediarios y los industriales, por lo que a pesar de una perspectiva de
mayor precio por tonelada al maíz, el campesino recibirá precios por debajo de
lo que se cotiza en la Bolsa de Chicago”, sentenció Pérez Bedolla.
Por lo que no dudó en
vaticinar que “harán fiesta algunos intermediarios e industriales de la maza y
la tortilla pero no así los tortilleros que son los que ofertan el kilogramo de
este alimento y a quienes se les echa la culpa”.
Explicó que el incremento se
aplica desde antes, pues la maza y la harina llega a las tortillerías ya con el
nuevo precio impuesto por industriales e intermediarios, por lo que el “pobre
tortillero” no tiene alternativa sino comprar la maza “a como se la dan
mientras que la Secretaria de Economía no clausura industrias, se va contra las
tortillerías”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario