Por Redacción
Ubicando a la
inseguridad como un factor preponderante que inhibe el crecimiento económico en
el país, analistas económicos consultados por el Banco de México redujeron, de
nueva cuenta, su perspectiva de crecimiento económico y nivel inflacionario
para éste al pasarla de 3.23 por ciento a 3.09 puntos porcentuales.
De acuerdo al
resultado arrojado por la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas
en Economía del Sector Privado en marzo de este año, el BANXICO detalla que en
lo referente a las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto real
en 2014, éstas disminuyeron en relación a los pronósticos de febrero.
En tanto que para el
2015, los especialistas consultados decidieron mantener sus pronósticos
respecto a este indicador en niveles similares a la encuesta previa.
De esta manera, los
analistas asignaron la mayor probabilidad al intervalo de 3.0 a 3.4 por ciento,
de igual forma que en el mes previo, al tiempo que disminuyeron la probabilidad
otorgada al intervalo de 3.5 a 3.9 por ciento y aumentaron la correspondiente
al intervalo de 2.5 a 2.9 por ciento.
Para 2015, los
especialistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo de 3.5 a
3.9 por ciento, a la vez que aumentaron la probabilidad otorgada al intervalo
de 3.0 a 3.4 por ciento y redujeron la del intervalo de 4.0 a 4.4 por ciento.
En materia
inflacionaria, los expertos consultados por el Banco Central, mejoraron las perspectivas
al pasar de 4.01 puntos a 3.92 por ciento, lo que significa que estará dentro
del objetivo que tiene el Banco de México, que es menor a los 4 puntos
porcentuales.
No obstante que de
acuerdo a las encuesta levantada por el Banco Central, los analistas continuaron
asignando la mayor probabilidad al intervalo de 3.6 a 4.0 por ciento, al tiempo
que disminuyeron la probabilidad otorgada al intervalo de 4.1 a 4.5 por ciento
y aumentaron la asignada al intervalo de 3.1 a 3.5 por ciento.
Mientras que para el
próximo año, los analistas continuaron asignando la mayor probabilidad al
intervalo de 3.6 a 4.0 por ciento.
Por lo que se refiere
a mercado laboral, la variación prevista
por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS
(permanentes y eventuales urbanos) para los cierres de 2014 y 2015 permaneció
cercana a la reportada en la encuesta de febrero y donde se contempla de
creación de apenas 605 mil fuentes de trabajo formales, cifra inferior a las
611 mil que anticipaban en el mes previo.
Es de mencionar que
otros factores que mencionan los analistas como principales frenos para el sano
crecimiento económico nacional, destacaron también la debilidad del mercado
externo y la economía mundial, la debilidad en el mercado interno y la política
fiscal que se está instrumentando, a partir de las reformas aprobadas en el
2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario