Por Redacción
José Luis Villaseñor, nuevo
Presidente Nacional de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, hizo
un llamado al sector para crear un “Frente Común” con los proveedores para
demostrar que son la mejor alternativa económica para el consumidor y
garantizar el reconocimiento del Gobierno Federal y los gobiernos locales como
interlocutores válidos en materia de proveeduría alimentaria.
Al concluir los
trabajos del XIV Congreso de la ANAM y
la XXII Asamblea General de Socios donde asumió el cargo junto con el nuevo
Consejo Directivo, precisó que lo anterior se sustenta en el hecho de que
“significamos más de ciento sesenta mil millones de pesos de facturación, más de
la mitad de la cadena de suministro del sector abarrotero, licorero y dulcero,
en todas y cada una de las categorías en las que participamos, que no es
cualquier cosa, el 1.3% del Producto Interno Bruto del país, y un millón y
medio de familias comen gracias a los
empleos que directa o indirectamente generan nuestras empresas”.
Por ello, anunció que la
ANAM va por la voz que le corresponde en este país “y que esa voz se escuche”
pues como lo detalla la administración saliente de Alejandro Cuadra Ordorica,
en 2013 la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales mostró números
negativos mientras que ANAM creció 4.7% con una venta superior a los 171 mil
millones de pesos. Somos el 47% del abarrote, el 62% de alimentos para
mascotas, el 57% de vinos y licores; y el 53% de dulces.
En 2014 seguimos creciendo y
ganando participación, pues tan sólo en lo que va del 2014 el desempeño del
Canal Mayoreo fue positivo, con una tasa de crecimiento de más 4.2 por ciento
“¡Buenos números, ¿no creen?!”
Con sustento en lo anterior,
José Luis Villaseñor, ante cientos de asociados congregados en Mérida, Yucatán,
insistió en crear un frente común, buscar la manera de trabajar con nuestros
proveedores, tenemos que concientizarlos de que somos la mejor alternativa para
llevar sus productos al consumidor y así poder conquistar al detallista y al
comprador final, provocando mejores utilidades para los fabricantes y para
nuestros negocios.
Indicó que dentro del marco
de la interlocución que se buscará con el Gobierno Federal, está el de
demostrar que el sector abarrotero tiene buenas prácticas comerciales y por
tanto está en la capacidad de exigir lo mismo a los grandes competidores sobre
todo en momentos en que fue aprobada la Ley de Competencia Económica pues “somos
aquellos que ni en las buenas, ni en las malas dejaremos de invertir en nuestro
país”.
Precisó que aún cuando la
economía nacional apena pueda llegar al
3 por ciento anual en cuanto a crecimiento, la ANAM ha demostrado disciplina y
fortaleza para ser la mejor opción para el bolsillo del consumidor.
José Luis Villaseñor, nuevo
Presidente Nacional de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas,
enfatizó que lamentablemente, el incremento de impuestos ha establecido una
barrera para el crecimiento económico y no es la mejor manera de combatir la
informalidad además de que a la clase baja se le ha afectado con la aplicación
del IEPS a refrescos y alimentos chatarra, dañando a su ver la comercialización
de estos productos.
Además, debe entenderse que
los nuevos negocios reclaman facilidades fiscales ya que la mejor forma de
combatir la informalidad es facilitar el proceso de contar con negocio legal.
La legalidad, dijo, también
debe ir acompañada de buenas prácticas comerciales sin embargo en México
prevalecen las prácticas desleales de las grandes cadenas comerciales que dañan
al sector de comercio tradicional.
Recordó que el Reporte del
Foro Económico Mundial sobre Competitividad Global 2013–2014, en el apartado
“Efectividad de la Política de Competencia Económica”, ubica a México en el
lugar 114 en el rubro de la baja efectividad de la política antimonopolios, de
una lista de 148 países, por detrás de Panamá (25), India (29), Zambia (37),
Brasil (40), China (55), El Salvador (59), Colombia (78), y Honduras (112).
Por ello, concluyó, la Ley
de Competencia debe ser un verdadero instrumento regulador que evite la
simulación en materia de control de las grandes empresas monopólicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario