Por Redacción
Acusa la Procuraduría de
Defensa del Contribuyente, al Servicio de Administración Tributaria de estar
actuando de manera retrasada e injusta respecto al trámite de devoluciones del
Impuesto al Valor Agregado, afectando el desarrollo de miles de empresas que
esperan dicha retribución.
Diana Bernal, responsable de
la Prodecon, sostuvo que con la medida aplicada por la autoridad
hacendaria, bajo el amparo de la
existencia de facturas falsas, se está perjudicando ferozmente el flujo de los
sectores maquilador y primario, los cuales dijo operan bajo tasa cero, lo que
se impacta negativamente la estabilidad y desarrollo productivo en el país.
En conferencia de prensa, la
titular de la dependencia, calificó como
un problema endémico y sistemático, el retraso en la devolución del IVA tanto
para personas morales como físicas y donde es el propio brazo fiscalizador de
hacienda quien entorpece este proceso al exigir una serie de trámites y
requisitos engorrosos e innecesarios que violentan el derecho fiscal de los
contribuyentes.
Bernal Ladrón de Guevara,
dijo no negar la facultad del SAT de poder requerir documentos, siempre y
cuando se verifique que el contribuyente tiene derecho a la devolución; se
pronunció a favor de corregir las malas prácticas sin incurrir en acciones
abusivas.
Reconoció en el SAT la
facultad para investigas los casos en que prive sospecha de emisión de facturas
apócrifas, sin embargo, advirtió se debe ser cuidados para no generalizar.
Es que a decir de la
ombudsman del contribuyente, en el mes de noviembre pasado, la Prodecon recibió
varias quejas de parte de industriales del país quienes manifestaron el retraso
injustificado en las devoluciones del impuesto motivo que ha puesto en riesgo, dijeron, la viabilidad de las empresas.
La responsable de la
Prodecon, enumeró varias malas prácticas en las que ha incurrido el SAT en este
aspecto, entre los que citó la información deficiente en el portal electrónico, el invertir 200
días para dar salida al trámite cundo la ley
marca sólo 70, se solicita en promedio 63 documentos para exhibir el
tramite cuando deben ser 30 cuando mucho.
Diana Bernal, recordó que
durante el 2013 el 76 por ciento de los
trámites de devolución se resolvieron desfavorablemente; periodo en que los
actos de fiscalización aumentaron en 385
por ciento con motivo de la presentación de solicitud de
devoluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario