Por Redacción
El Secretario de
Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, reconoció que el crecimiento
económico de 2.7 por ciento para este año es insuficiente para hacer frente a
los retos que enfrenta el país.
La economía advirtió,
requiere de un repunte significativo, si se toma en cuenta que el crecimiento
en las últimos treinta años ha sido de 2.4 por ciento y donde el nivel de
pobreza sigue siendo el mismo observado en 1989 de 52 por ciento de la
población en esta condición.
Sin embargo advirtió
que el gobierno de Enrique Peña Nieto se ha empeñado por revertir el panorama
adverso, cambiando el modelo económico para que el México muestre los avances
dignos de su potencial.
De ahí que para el
funcionario federal, el verdadero debate no debe centrarse en el “pobre
crecimiento” registrado en el primer trimestre del año, sino en el potencial
que la nación tiene y la perspectiva positiva que se aprecia para los
siguientes meses.
Y donde un punto
relevante, radica en el impulso de las reformas estructurales, en las cuales
descansa la confianza de que en el mediano plazo el país gozará de un mayor
crecimiento.
Sostuvo que tanto con
las Leyes Reglamentarias en materia Energética como las de Telecomunicaciones,
el crecimiento nacional podría rondar en el 5 por ciento, nivel que se
alcanzará en el mediano plazo.
Al participar en la
Reunión Nacional de Consejeros del BBVA Bancomer, Videgaray Caso, sostuvo que
“para alcanzar el bienestar de México, se debe apostar por México”.
Descartó que la reducción
en la meta de crecimiento vaya a afectar
a las finanzas públicas y a la meta del déficit público, toda vez que
recordó que la recaudación fiscal se encuentra en niveles históricos.
El funcionario
federal indicó que en el escenario del segundo semestre del año, se observa un
mejor comportamiento macroeconómico lo que ayudará, sin duda, a cumplir la meta del 2.7 por
ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario