Por Redacción
En México, las pequeñas y
medianas empresas (pymes) representan más del 99 por ciento de las unidades
económicas. En 2010, se abrieron cerca de 28 mil 800 nuevas y se cerraron 29
mil 900 de 4.8 millones censadas, por tener un esquema desfasado de los
requerimientos actuales.
Como respaldo a esta
actividad, la UNAM cuenta con el Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y
Mediana Empresa que brinda servicios de asesoría y consultoría, capacitación e
incubación de nuevos proyectos de negocios a empresarios y emprendedores del
país.
El propósito de este espacio
—ubicado en la Facultad de Contaduría y Administración, es atender las
necesidades del rubro y promover la competitividad para crear más y mejores
pymes y así contribuir al desarrollo del país.
En las asesorías, los
interesados reciben orientación en áreas específicas y estrategias para
incrementar ventas. Las consultorías se especializan en administración,
mercadotecnia, finanzas, contabilidad y aspectos legales, entre otros rubros,
explicó Emeterio Roberto González Barrón, jefe del CENAPyME.
Desde 2009 se han otorgado
más de tres mil asesorías y más de 60 consultorías especializadas, detalló
Valentín Castro Martínez, responsable de las áreas respectivas en el espacio de
la FCA.
El CENAPyME también ofrece
capacitación en temas financieros y fiscales, de negocios, legales, recursos
humanos y costos, entre otros. “La oferta de cursos y talleres es permanente y,
de ser necesario, diseñamos programas específicos, una especie de traje a la
medida para las empresas”.
Los servicios no se limitan
a los temas referidos. Debido a la vinculación con expertos de facultades e
institutos de la Universidad, podemos atender distintas necesidades del sector,
subrayó el jefe del espacio. Estos se ofrecen en distintas escuelas y
facultades, para brindar a los futuros profesionistas herramientas para
emprender y crear proyectos propios. “Con este propósito, diseñamos guías de
plan de negocios en distintas áreas del conocimiento”, abundó.
El jefe del CENAPyME informó
que el área de incubación de empresas está dirigida a emprendedores que
requieren apoyo para arrancar sus iniciativas. Tiene la certificación como
incubadora básica otorgada por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem)
de la Secretaría de Economía (SE).
Francisco Martínez García,
coordinador de Incubación y Emprendedurismo, destacó que hoy desarrollan
proyectos tradicionales, de tecnología intermedia, alta tecnología e innovación
social. “Estamos abiertos a las propuestas que pueden generar empleos en el
país”, subrayó.
González Barrón añadió que
además de gestionar el plan de negocios, identificar oportunidades de mercado y
supervisar el arranque de las iniciativas, ofrecen los servicios de post
incubación para vincular a las pymes con el sector a través de redes
especializadas, ferias de emprendedores y estrategias de difusión. Es el valor
agregado que ofrece el CENAPyME, aseveró.
“El próximo semestre
organizaremos la Feria del Emprendimiento en la FCA. Invitaremos a
inversionistas para lanzar al mercado las propuestas e impulsar el interés por
echar a andar proyectos entre los universitarios”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario