Fuente: CNN Expansión
La Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) está en pláticas con Walmart para que
la minorista se convierta en un canal más para la captación del ahorro
voluntario a las Afores a través de sus 2,200 tiendas en México.
El proyecto de ahorro
voluntario a través de tiendas de conveniencia está abierto a cualquier otra
empresa que quiera unirse, aclaró Carlos Ramírez, presidente de la Consar.
El organismo también está
trabajando con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y
Departamentales (ANTAD) y Telecomunicaciones de México (Telecomm-Telégrafos),
que cuenta con 600 puntos de contacto en zonas donde no están todas las
instituciones financieras, agregó.
A partir del martes pasado,
los trabajadores registrados ante una administradora de fondos para el retiro
ya pueden hacer aportaciones voluntarias desde 50 y hasta 10,000 pesos a través
de las tiendas 7-Eleven de todo el país, recordó en entrevista Ramírez.
El costo de la transacción
será de cuatro pesos, que no le cobrarán al trabajador al momento de hacer el
depósito, sino que “serán absorbidos por la Afore en la que se depositen los
recursos”, detalló.
La decisión de la Consar de
elegir a la cadena 7-Eleven para recibir el ahorro voluntario entre los
trabajadores no se dio a través de licitación o concurso, ya que no estuvieron
involucrados recursos públicos, sino a través de pláticas y acuerdos mutuos, aclaró
el directivo.
“Nos pusimos en contacto con
la Consar, ellos tenían la idea de desarrollar una plataforma tecnológica para
recibir los depósitos voluntarios, así que nosotros la desarrollamos”, dijo por
su parte Víctor Ezequiel Hernández, responsable de Comunicación de 7-Eleven.
La cadena tardó tres meses
en el desarrollo de la plataforma que utilizarán los 1,800 puntos de venta,
según Hernández, pues requirió la actualización de su software punto de venta
para vincularse con el Sistema Mexicano de Pensiones (Procesar), donde se
concentra la base de datos de los 51 millones de ahorradores.
El costo del desarrollo de
la plataforma es un gasto que asumió la compañía y las Afores, comentó el
presidente de la Consar.
Las aportaciones que realice
el trabajador serán automáticamente depositadas en las Afores. La única manera
de hacer el depósito será a través de proporcionarle al cajero el número de
CURP, no se podrá presentar otra identificación, aclaró Ramírez.
Como comprobante de la
transacción, el trabajador recibirá un ticket que deberá guardar para verificar
que su depósito se haya realizado y éste vendrá reflejado en su próximo estado
de cuenta.
En caso de que haya alguna
falla, el trabajador deberá presentar la reclamación ante la Afore
correspondiente y presentar sus comprobantes de depósito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario