Fuente: Notimex
La directora gerente del
Fondo Monetario Internacional (FMI) , Christine Lagarde, destacó hoy el
"papel ejemplar" de México al alcanzar acuerdos políticos para la
aprobación de las reformas estructurales.
"México ha sido
ejemplar porque lo que se construyó fue un consenso entre los políticos, entre
los líderes para lidiar con esos asuntos y realizar las reformas" , señaló
Lagarde durante un panel en la reunión anual de otoño del FMI y el Banco
Mundial (BM) .
En el Debate sobre la
Economía Global participaron el gobernador del Banco de México, Agustín
Carstens; el economista Stanley Fisher; el ministro de Finanzas de Holanda,
Jeroen Dijsselbloem; y la gobernadora del Banco Central de Malasia, Zeti Akhtar
Aziz.
"Las reformas
estructurales son muy difíciles de convocar, algunas veces se necesita
enfrentar tiempos difíciles para reunir el consenso político para
hacerlas" , apuntó Carstens en la Universidad George Washington de la
capital estadunidense.
Carstens explicó que en
México el ambiente económico favoreció la aprobación de las reformas porque el
país estaba creciendo por debajo de otras economías emergentes y enfrentaba el
impacto de un crecimiento de Estados Unidos por debajo de su potencial.
"Necesitábamos echar a
andar todos los motores del crecimiento y es como decidimos impulsar la
reformas energética, de telecomunicaciones, antimonopolios, del trabajo, del
sector financiero, fiscal y de educación" , remarcó.
En el contexto de las de las
Proyecciones Económicas Mundiales (WEO) , presentadas en los trabajos de la
reunión, Carstens dijo que para México las cosas "se ven mejor" en
comparación de otros países.
Indicó que la recuperación
económica de Estados Unidos es "una señal muy positiva" tanto para
México como para el resto del mundo y destacó como "alentador" el
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estadunidense en el segundo y tercer
trimestre de este año.
Carstens subrayó la
importancia de que los mercados emergentes se den cuenta de que aun cuando
Estados Unidos está mejorando su crecimiento, la mayoría de las economías
avanzadas crecerán todavía a un bajo potencial.
"Los mercados
emergentes necesitan encontrar nuevos caminos para impulsar el crecimiento de
manera interna y la única de hacerlo es a través de las reformas estructurales,
precisamente lo que estamos haciendo en México" , agregó.
En tanto, Dijsselbloem y
Azis coincidieron en que las reformas se deben aprobar de manera conjunta pese
a que su implementación sea de manera gradual.
Al abordar el tema de la
reforma dentro del FMI, el director del banco central mexicano resaltó la
necesidad de mejorar la representatividad de los países en la institución,
aumentar su poder de préstamos y eficientar el apoyo financiero por parte de
los países miembro en términos de sus cuotas.
Lagarde por su parte reiteró
el llamado a Estados Unidos para que respalde la reforma al sistema de cuotas
del FMI, que elevaría el poder de votos de las naciones en desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario