Fuente: Milenio
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en 2015 se detonará una inversión de 370 mil millones de pesos en la construcción de 500 mil viviendas y la ejecución de 1 millón de acciones en beneficio de más de 6 millones de mexicanos.
Al presentar la Política Nacional de Vivienda 2015, el Presidente anunció una serie de medidas para asegurar viviendas dignas a las familias mexicanas.
"Para una familia, una casa y un departamento es mucho más que una construcción. Es un espacio de tranquilidad, desarrollo y armonía", dijo.
Comentó que la construcción de vivienda genera miles de empleos directos. Informó que en 2014 el sector de la construcción tuvo una recuperación con un incremento de 4 por ciento en su Producto Interno Bruto a tasa anual.
"El año pasado generó más de 135 mil 800 empleos formales, de acuerdo con cifras del Seguro Social, más de 5 veces los generados en 2013. Al cierre del año se registro más de 560 mil viviendas, 34 por ciento más que en 2013 y muy superior a la meta de 450 mil viviendas", dijo.
-Las medidas, que buscan respaldar la economía de las familias que desean comprar un hogar o pagar menos por el que ya tienen son:
1.- El Infonavit eliminará el cobro de titulación para quienes tienen ingresos menores a 2.6 salarios mínimos.
2.- Vivienda vertical contará con menores tasas de interés.
3.- El Infonavit apoyará la adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia, para reducir los cargos de luz, gas y agua.
4.- Los mexicanos podrán reestructurar su hipoteca y cambiarse a la institución financiera que les ofrezca menores tasas de interés y ya no tienen que pagar gastos adicionales.
5.- A partir de este año todos los nuevos créditos de Infonavit solo serán en pesos y se apoyará la transición de los créditos actuales denominados en salarios mínimos a pesos.
-Las medidas para que más mexicanos puedan acceder a una vivienda digna son:
1.- Las familias que se integren a la formalidad podrán acceder a un crédito hipotecario tradicional con un subsidio de la Conavi de hasta 30 mil pesos, la otra es un crédito del Infonavit para la construcción de vivienda en terreno propio.
2.- Un programa de autoconstrucción supervisada para quienes tienen un terreno propio.
3.- Afiliados al Foviste ya no tendrán que esperar a ganar un sorteo para obtener un crédito.
4.- A partir de junio los derechohabientes del Fovissste e Infonavit podrán usar su saldo para adquirir un crédito hipotecario con la institución financiera que más les convenga.
5.- Los trabajadores con dos empleos que cotizan en ambas instituciones podrán mancomunar sus créditos.
6.- Se lanzará un programa nacional de vivienda para als fuerzas armadas de México.
Las medidas para generar soluciones especiales de vivienda son:
1.- La Conavi respaldará a 15 mil jóvenes, 20 mil madres de familia y financiamientos de la banca de desarrollo para que personas con discapacidad, migrantes o adultos mayores puedan adquirir una vivienda.
2.- Para promover el desarrollo del sur del país se promoverán acciones de vivienda en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Las medidas de apoyo a la industria de la vivienda son:
1.- Estímulos fiscales a la construcción de vivienda nueva.
2.- Regularización de adeudos de IVA de prestadores de servicios de construcción.
3.- Constructores que vendan vivienda a plazos solo pagarán ISR sobre la parcialidad de lo que reciban cada año y ya no de la venta total.
4.- Reducción de tiempos y costos de construcción mediante una norma general de ordenación.
Peña Nieto dijo que con estas acciones "confirman que el gobierno está trabajando para que se construyan más vivienda y las familias puedan contar con una vivienda digna, un hogar propio", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario