Fuente: El Financiero
Y es que en mayo, cuando el país aún no se veía afectado por la tercera ola COVID, el escenario central planteado por el Banco Central era de 6 por ciento.
Fuente: El Financiero
Y es que en mayo, cuando el país aún no se veía afectado por la tercera ola COVID, el escenario central planteado por el Banco Central era de 6 por ciento.
Fuente: La Jornada
El organismo prevé que la actividad económica en México crecerá 6.2 por ciento este año, recargada en el impulso de las exportaciones hacia Estados Unidos y, en menor medida, a la recuperación gradual del mercado interno; lo cual marca un alza respecto al pronóstico previo de 5.8 por ciento. Para 2022 se mantiene la perspectiva de un crecimiento de 3.2 por ciento, muestra el Estudio Económico de América Latina y el Caribe.
Fuente: La Jornada
El Banco de México (BdeM) informó que en la semana recién concluida se registró un aumento de 12 mil 238 millones de dólares –99 de cada 100 se deben a la asignación del FMI— en la reserva internacional; y con ello su saldo cerró en 205 mil 391 millones de dólares.
Fuente: Reuters
A inicios de julio, el organismo de Naciones Unidas había proyectado un avance del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 5.2 por ciento.
Fuente: La Jornada
Fabrice Montagné, analista de Barclays Economics Research estimó: “El tapering, que es la retirada progresiva de los estímulos económicos planteados por la FED en Estados Unidos para hacer frente a la crisis sanitaria del año pasado, está en sus últimas semanas, pues la FED propone reducir la compra de bonos de deuda pública de manera progresiva para evitar un gran impacto”.
Fuente: El Financiero
Hoy se prevé que Octavio Romerio Oropeza, director de Pemex, dé el ‘banderazo de salida’.
Fuente: La Jornada
Al liberar recursos presupuestados para el costo financiero –que incluye el pago de intereses, administración y comisiones– de la deuda, se amplía el margen fiscal del gasto, pero ello no quiere decir que los activos asignados por el FMI, o su equivalente, entren directamente a las finanzas públicas como ingresos o egresos en el paquete económico 2022, explicó.
Fuente: La Jornada
La generación acumulada, desde mayo de 2020 a junio de 2021, ascendió a 13.07 millones de puestos de trabajo, lo que compensó la pérdida de 12.8 millones que se registró en abril del año pasado.
Fuente: El Financiero
Lo anterior provocó que, entre el año pasado y la primera mitad del 2021, una tercera parte de las oficinas se desocupara, una agonía que se postergó para los propietarios de estos inmuebles, debido a que la tercera ola ha limitado el regreso de las empresas a los corporativos.
Fuente: La Jornada
Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los automovilistas que adquieran la gasolina Premium deberán aportar 3.85 pesos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por cada litro, es decir, pagarán 18 centavos más respecto al periodo que concluye este viernes.
Fuente: La Jornada
“El fuerte crecimiento de las importaciones totales de mercancías hizo que estas rebasaran a las exportaciones y resultaran en un déficit comercial”, explicó Julio Santaella, presidente del organismo autónomo en un mensaje de Twitter.
Fuente: El Financiero
En conferencia de prensa la empresa informó que a unos meses del lanzamiento de agencias de paquetes ya cuentan con mil nuevos puntos de contacto para vendedores y consumidores, con la expectativa de alcanzar los mil 800 hacia finales de año.
Fuente: La Jornada
Lo anterior con base en la cartera de Axa, en donde por el huracán, ocurrido entre el 13 y el 21 de agosto de 2021, la aseguradora ha pagado poco más de 200 siniestros (hogar y corporativos), pero hoy en día es un siniestro abierto porque se siguen declarando afectaciones, por lo que podrían aumentar en los próximos días.
Fuente: La Jornada
El índice de desocupación es nueve décimas menor a la medición de julio de 2020, cuando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del Inegi la situó en 5.0 por ciento.
Fuente: La Jornada
El índice de desocupación es nueve décimas menor a la medición de julio de 2020, cuando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del Inegi la situó en 5.0 por ciento.
Fuente: El Financiero
En los primeros seis meses de este año, se vendieron 50 por ciento menos cuadernos y libretas 14 por ciento menos bolígrafos, en ambos casos en comparación con el mismo periodo del 2019, antes del COVID. Se trata de un volumen similar a lo que se vendía en 2014.
Fuente: La Jornada
Óscar Rosado Jiménez, presidente del organismo defensor, indicó que en el último año este tipo de fraudes a adultos mayores han sido los que más han crecido.
Fuente: La Jornada
En el primer semestre del año ingresaron al país 18 mil 433.4 millones de dólares entre nuevas inversiones y reinversiones realizadas por empresas extranjeras en México. La cifra se cuenta por debajo de los 24 mil 8.9 millones que por el mismo concepto ingresaron el año pasado al país.
Fuente: La Jornada
En su reporte del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre del año, el Inegi confirmó su estimación preliminar del 30 de julio, en el cual estimó que la actividad productiva del país creció 1.5 por ciento, su cuarto avance trimestral consecutivo.
Fuente: El Financiero
Comentó que se está haciendo la gestión con autoridades del Banco de México (Banxico), el cual recibe estos activos, para que los fondos se usen con ese fin.
Fuente: El Financiero
La inflación se habría visto favorecida por el inicio en el control de los precios del gas LP
Fuente: La Jornada
La mayor contribución al descenso de la inflación quincenal vino de los precios del gas doméstico LP, con una caída de 15.06 por ciento, la mayor disminución del año. Asimismo, tras concluir el periodo vacacional de verano, los costos del transporte aéreo y servicios turísticos en paquete mostraron una baja de 11.47 y 4.51 por ciento en la primera quincena de agosto, respectivamente.
Fuente: La Jornada
De acuerdo con Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la producción de las empresas constructoras lleva atorado un año entre 22 mil 500 y 23 mil 500 millones de pesos, mientras que al cierre de 2019 su valor fue de 27 mil 500 millones.
Fuente: El Financiero
Sin embargo, para los especialistas, este no es un escenario del todo negativo. “Como hemos venido observando, no estamos en un panorama de crisis totalmente. Se disparó el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar, y esto muestra relativa estabilidad. Apoyado por el aumento de las exportaciones y remesas, persiste un entorno de cautela por parte de los inversionistas extranjeros”, explicó Fabián Ghirardelly de Kantar México.
Fuente: El Financiero
“Están creciendo nuevas fuerzas sindicales... y todo esto suma cierta inestabilidad laboral”, apuntó Oziel Guerrero, abogado laboral de Vega, Guerrero & Asociados.
Fuente: La Jornada
Con cifras desestacionalizadas para hacer los periodos comparables, las empresas comerciales disminuyeron 0.1 por ciento real sus ventas al por mayor en junio, con respecto al crecimiento de 1.2 por ciento de mayo; mientras que al por menor descendieron 0.6 por ciento, luego del aumento de 0.5 por ciento del mes previo.
Fuente: La Jornada
De acuerdo con datos desestacionalizados, para hacer comparables los periodos, de los Indicadores del Sector Servicios (Ems), los gastos totales por consumo de bienes y servicios crecieron 2.7 por ciento durante el sexto mes del año, las remuneraciones totales reales subieron 1.2 por ciento y el personal ocupado total ascendió 0.3 por ciento, respecto al mes inmediato anterior.
Fuente: El Financiero
Al segundo trimestre de 2021, la población ocupada incorporó poco más de 10.5 millones personas respecto al mismo periodo del año anterior, de los cuales 8.2 millones, el 78 por ciento del total, fue en actividades informales.
Fuente: El Financiero
Los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estiman un crecimiento mensual de 0.5 por ciento en el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) del séptimo mes.
Fuente: La Jornada
El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que a partir de este sábado los automovilistas aportarán 3.67 pesos pesos del tributo con el que se grava el combustible Premium. Lo anterior significa que pagarán 45 centavos más que el periodo que concluye este viernes.
Fuente: La Jornada
Seis de cada 10 trabajadores que se incorporaron o regresaron a la población ocupada, lo hicieron en micronegocios y, al término del segundo trimestre de este año, dos de cada tres personas empleadas tienen un ingreso menor a dos salarios mínimos, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) al segundo trimestre de 2021.
Fuente: El Financiero
“Conocemos el enorme potencial de la publicidad online y estoy seguro de que esta inversión estratégica y la sinergia entre ambas empresas servirá para continuar mejorando el desarrollo de la publicidad digital en la región”, puntualizó Marcos Galperin, CEO y fundador de MercadoLibre.
Fuente: El Financiero
“Que se use ese dinero para pagar deuda; se va a hacer el planteamiento formal al Banco de México para que se beneficie la Hacienda Pública, se beneficie al pueblo”, dijo.
Fuente: La Jornada
Durante el webinar: “La crisis climática en América Latina y mecanismos de mercado”, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Alejandra Cámara, directora general de Génesis, empresa argentina que desarrolló 250 proyectos ambientales y consultora de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, destacó que el hecho de haber creado un sistema de certificación, que son los bonos verdes, ese dinero que se emite para levantar deuda se dirige hacia un proyecto verde, un servicio sustentable o socialmente asequible, por lo que hace que esta industria financiera vaya aprendiendo de todos estos temas ambientales.
Fuente: La Jornada
Dicho censo detalló que en el país había un total de 2 millones 425 mil 506 personas desocupadas en el periodo de referencia; es decir, se estima que la tasa de desocupación fue de 4.2 por ciento de la fuerza laboral mexicana.
Fuente: El Financiero
Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que el presupuesto es considerado inercial debido a que no se prevé una reforma fiscal profunda, sino que se buscará elevar la recaudación con una reforma administrativa.
Fuente: La Jornada
Datos del Banco de México (BdeM) indican que entre enero y junio de 2021 las remesas familiares ascendieron a 23 mil 618 millones de dólares, superando el monto de 18 mil 433 millones de dólares que de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Economía captó el país por concepto de IED en el mismo periodo.
Fuente: La Jornada
De acuerdo con la estadística de dichos indicadores, el personal ocupado en la industria manufacturera se ubicó en 115.3 puntos y acumuló en junio, mes en que alcanzó un mínimo (110.4 puntos), 13 meses de incrementos; sin embargo, todavía está por debajo de su máximo de febrero 2019.
Fuente: La Jornada
Detalló que no sería la primera vez que los derechos especiales de giro (DEG), los activos de reserva internacional que emplea el FMI, son usados para ampliar el gasto de los gobiernos. Tras la emisión que hizo el organismo en 2009 –cuando la crisis económica internacional— Ecuador, Bosnia y Herzegovina, Moldova, Serbia y Ucrania, Mauritania y Zimbabwe hicieron un uso fiscal de esos recursos.
Fuente: El Financiero
El volumen IED para el primer semestre de 2021 fue de 18 mil 433.5 millones de dólares (mdd), de acuerdo con datos preliminares publicados el viernes por la Secretaría de Economía.
Fuente: El Financiero
En cambio, los autoservicios, con excepción de Soriana, han resultado ser los ganadores de la pandemia, debido a que fueron considerados negocios esenciales, pues sus ventas crecieron en promedio 17.2 por ciento en el primer semestre de este año, frente al mismo periodo de 2019.
Fuente: El Financiero
Sin embargo, 575 mil trabajadores vieron reducidos sus salario cuando fueron migrados a los “patrones reales”, reveló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Fuente: La Jornada
Según datos del organismo, al cierre de la primera quincena de agosto el precio de la canasta básica, que incluye 38 productos de consumo frecuente, se ubicó en mil 173 pesos, 57 pesos más respecto a los mil 116 pesos que costaba en julio pasado.
Fuente: El Financiero
A los trabajadores del establecimiento los atemorizan diciéndoles que si votan por el no al CCT, GM se llevará su producción a otro país, o que perderían sus salarios y prestaciones laborales, aunque expertos advierten que esto es falso.
Fuente: El Financiero
“No habrá presupuesto que alcance si la apuesta es por la universalización y no por la focalización de apoyos. Y los riesgos de uso clientelar crecerán mientras no se mejoren las reglas de operación y se apueste por la transparencia”, señaló el organismo empresarial al insistir en la creación de un padrón único de beneficiarios, que aglutine los programas sociales de los tres órdenes de gobierno.
Fuente: La Jornada
Al cierre del primer trimestre de 2020, los residentes mexicanos tenían guardados en diversos instrumentos financieros de otros países 139 mil 467 millones de dólares, el mayor monto desde que hay registro; no obstante, para el mismo periodo de 2021 dichos recursos se redujeron a 132 mil 92 millones de dólares.
Fuente: El Financiero
El índice sobre las condiciones económicas actuales cayó 7.8 por ciento, mientras que el índice de expectativas cayó 17.5 por ciento.
Fuente: La Jornada
No obstante, dijo la funcionaria al presentar los avances del Plan de Reactivación Económica, pese al nuevo golpe sanitario el producto interno bruto del país se expandirá por encima de 5.5 por ciento.
Fuente: La Jornada
Explicó que los derechos especiales de giro (DEG), el activo de reserva internacional entre los países que integran FMI, no son una línea de crédito flexible y por tanto no están sujetos a las mismas regulaciones. Al final son dividas cuya liquidez es “relativamente limitada”.
Fuente: La Jornada
Durante el lanzamiento de un nuevo seguro de gastos médicos menores: “tu médico particular”, producto conjunto entre Seguros BBVA y Bupa Seguros, Karam Kassab sostuvo que muchos de sus clientes en la banca no ahorran por imprevistos de salud, ya que 83 por ciento de las atenciones privadas son pagadas con gasto de bolsillo.