Por Redacción
Con la aplicación de
varios ajustes, no hay duda de que el “Acuerdo de Certidumbre Hacendaria” puede
atraer más inversiones al país, pero requiere de ajustes, consideró el
presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Jorge Dávila
Flores.
El dirigente del
comercio establecido del país explicó que este mecanismo garantizará que no se incrementen en los
próximos tres años el cobro de impuestos, pero denotó que es indispensable un
programa de formalización de la actividad económica, para poder ampliar la base
de contribuyentes y combatir con
efectividad la informalidad
También se pronunció por
la introducción de manera paralela, de modificaciones presupuestarias, con el
fin de garantizar finanzas públicas sanas, tras asegurar que urge ampliar los
apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de más créditos pero
a tasas preferenciales.
Manifestó que entre
los cambios a efectuarse está la aplicación de un programa
de formalización de
la actividad económica que es indispensable, pero en el que participen estados
y municipios, ya que se requiere extender la base de contribuyentes, mediante la
incorporación paulatina de las personas y unidades económicas que en estos
momentos se desempeñan en la informalidad.
El presidente de la Concanaco
Servytur señaló que con este acuerdo ya con los ajustes aplicados, sin duda
habrá una mayor estabilidad en las empresas, lo que permitirá sentar las bases
para generar más crecimiento económico y empleo.
Aunque aclaró que de
aceptarse el acuerdo referido, no querrá decir que los derechos de los
comerciantes se verán limitados en todo lo referente a los amparos que se
puedan promover en contra de las disposiciones tributarias recientemente
emitidas.
Tampoco se coartará,
agregó Dávila Flores, la expresión de puntos de vista de los representantes
empresariales acerca de la reforma hacendaria y la política económica de
México. Es por ello que es necesario que el gobierno federal escuche las
demandas planteadas por las Cámaras de Comercio de todo el país, subrayó el
representante empresarial.
El dirigente de la
Concanaco-Servytur expuso que “estamos a favor del fortalecimiento de las
finanzas públicas, por lo que es necesario contar con un manejo eficiente del
gasto gubernamental, sometido a rendición de cuentas, con menor gasto corriente
y mayor porcentaje a obras e infraestructura”.
En este mismo sentido
expresó que será indispensable fijar topes y controles estrictos a las deudas externa
e interna de los tres niveles de gobierno, al tiempo de elevar gradualmente los
recursos para las inversiones productivas.
Esto con el fin de que
para el 2016 representen al menos el seis por ciento del Producto Interno Bruto
y posteriormente, en conjunto con el sector privado, se logre un nivel superior
al 25 por ciento anual.
Vio
con buenos ojos la continuación de las mesas de diálogo, pero siempre con la
participación de representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así
como de los principales organismos empresariales, para poder dar un seguimiento
puntual a las políticas públicas que marcan el rumbo económico del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario