Por redacción
Ante la pretensión de la
secretaría de economía de aumentar las importaciones de pollo con naciones sin
tratados internacionales con México, la unión nacional de avicultores anunció
que procederá a presentar su inconformidad ante la comisión federal de mejora
regulatoria.
El dirigente del organismo
de productores avícolas, Jorge García de la cadena señaló que en este mes
concluye el plazo de los cupos de importación del producto, el cual inició en
mayo del 2012, por lo que después de estos casi dos años no procede hacer una
ampliación que perjudicaría de manera grave a la industria nacional.
Enfático dijo que "no
se justifica que la secretaría de energía ponga en riesgo una industria que
genera 1.2 millones de empleos y con un valor de 113 mil millones de pesos",
para dar cabida a productos provenientes de naciones como Brasil que no tienen
tratados comerciales con México y menos extender las compras hasta diciembre
del próximo año.
El dirigente de la una
aseveró que en estos momentos y luego de la contingencia derivada de la gripe
aviar aparecida hace dos años, la industria avícola nacional está totalmente
recuperada, incluso con la capacidad para garantizar el abasto de carne de
pollo para todo el país, de allí la petición a las autoridades federales para
no ampliar el cupo de importación de este alimento.
En conferencia de prensa, se
quejó de la actitud del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a quien se
ha pedido un encuentro con la dirigencia de la una, pero a la fecha el
funcionario ha mantenido una política de puertas cerradas, por lo que reiteró
su petición de diálogo.
Aunque de no darse la
reunión solicitada, entonces la una procederá a interponer todos los recursos
legales posibles para detener esta ampliación a las importaciones, al reiterar
que la industria avícola nacional está recuperada y trabaja al 100 por ciento,
por lo que para este año estimó que se alcanzará un crecimiento de 1.4 por
ciento respecto a los 2.9 millones de toneladas que se obtuvieron el año
pasado.
García de la Cadena,
estableció que tan sólo en el 2013, se dieron compras en el exterior del orden
de 386 mil toneladas de carne de pollo, pero si las autoridades federales
mantienen su intención de extender los cupos de importación de terceros países
de carne de pollo fresco, refrigerado o congelado, hasta el 31 de diciembre de
2015, se causaría un problema mayor, ya que se detendrían inversiones por 120
millones de pesos anuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario