Por Enrique Bonilla Rodríguez
Pte del Frente Nacional contra Walmart
Municipio a 55 Km. al norte de la
Ciudad de México y a 13 km. de la mancha urbana de la zona metropolitana.
Tiene 100 mil habitantes y se distingue
por 150 industrias de la rama textil en la zona industrial y 200
pequeños comerciantes en el zócalo del lugar, un mercado público y una tienda
de Comercial Mexicana moderna construida en una zona fuera del municipio
donde tiene locales comerciales y cines.
Su actividad comercial es uno de los
más fuertes del Estado, con mayor desarrollo y potencial.
El municipio ha sufrido la gran
carencia e ignorancia de un Desarrollo Urbano planeado, y ahora continúa
violando la normatividad en materia de planeación de uso de suelo y desarrollo
urbano.
Actualmente Tepeji del Río tiene en
toda su extensión urbana aproximadamente 40 manzanas únicamente, de 2
vialidades de tránsito para 2 automóviles en todas sus calles; un automóvil de
ida y otro automóvil de regreso, sin ninguna posibilidad de aceptar a cualquier
tipo de camión en esas 2 vías.
Wal Mart empresa que se caracteriza por
erradicar, borrar a los pequeños comercios, explotación laboral, evasión
fiscal, sobornos, y lavado de dinero, construye una tienda en el zócalo (¿?) de
esta localidad aproximadamente de 4,000 metros cuadrados; sin importar las
grandes afectaciones de Impacto Destructivo al entorno local y regional.
La instalación de la tienda conlleva
fuertes impactos negativos socioeconómicos y ambientales que no fueron
considerados al emitir su autorización (¿existirá?) por las autoridades
correspondientes, dando nacimiento a un crecimiento urbano más desordenado.
De consumarse la apertura se
presentarán las siguientes graves afectaciones:
1.- Los 200 pequeños comerciantes van a
desaparecer en un término máximo de 6 meses, en especial el día de la
inauguración de la tienda caníbal, todos incluyendo el mercado público y la
tienda Comercial Mexicana venderán el 50 % menos de sus ventas actuales y cada
día menos ventas.
2.- La tienda tendría un aforo de 2,000
automóviles diarios lo que significa que NADIE se podrá estacionar ni un
momento en un área de 20 cuadras alrededor de la tienda por la saturación vial,
y que cada día aumentará.
3.- Dará desempleo de 400 fuentes de
trabajo de los comercios de la zona que afectará a 2,000 habitantes del
municipio; restringiendo la derrama económica.
4.- En Estados Unidos está comprobado
que la plusvalía de las propiedades alrededor de la tienda baja su precio;
igualmente en México.
5.- Cómo es posible que se autorice en
el zócalo dicha tienda cuando toda la población históricamente pagó el
desarrollo urbano con sus impuestos de predial, agua, servicio de luz,
impuestos de los pequeños comerciantes y ahora se les dé una patada por el
"quítate que ya llegué".
En todo caso se le debe de autorizar la
instalación de la tienda en alguna zona afuera de la cabecera municipal donde
Wal Mart pague la pavimentación de calles, las conexiones agua, luz,
drenaje, teléfonos y lo que se requiera; ¿será que siguen los sobornos del
monopolio que acostumbra en todo México?.
¿Habrá reunido los siguientes requisitos
la empresa para establecer su tienda?:
a).- El uso de suelo debe ser comercial
y no habitacional.
b).-¿Tendrá un acuerdo de cabildo
aprobando la construcción ?
c).- ¿Tendrá el Estudio de Impacto
Ambiental?
d).- ¿Tendrá la aprobación de la
Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado?
f).- Se habrá respetado el artículo 26
A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que
menciona que la planeación urbana será democrática, mediante la participación
de los diversos sectores.
g).- El artículo 25 menciona el Estado
coordinará y orientara la actividad comercial, con responsabilidad social y con
opinión del sector comercial, el sector social, a través de una consulta
popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario