Fuente: mexiconuevaera.com
La Confederación Patronal de
la República Mexicana, advierte riesgos en la Iniciativa de Ley de Competencia
Economía, presentada por el Ejecutivo Federal ante el Congreso de la Unión.
Para el organismo que
encabeza, Juan Pablo Castañón, la iniciativa presidencial si bien fortalece a
la Comisión Federal de Competencia Económica frente a las empresas, “se
debilita frente al Ejecutivo Federal, afectando la autonomía que pretendió
darle la Constitución”.
A la par de ello, agregó, se
afecta la seguridad y certidumbre jurídicas de las empresas; al margen de que
no se limita expresamente en la Ley la determinación de insumos esenciales y
precios máximos, con lo que se podría impactar negativamente el funcionamiento
del libre mercado, y finalmente al consumidor.
Si bien para el organismo
patronal, la iniciativa representa un gran avance, se debe ser cauto y
vigilante del trabajo legislativo, a fin de prever, “de manera muy estricta y
limitada, las excepciones que justifican una intervención del Estado en la economía;
de lo contrario, se afectará la libre competencia y se generará el efecto
contrario que la Ley debe perseguir”.
Es por ello, que la COPARMEX, se pronunció por no debilitar a la Comisión,
se requiere, advirtió, que la iniciativa de Ley no elimine el carácter
obligatorio de sus opiniones, las cuales habrá de requerir la Secretaría de
Economía para el establecimiento de precios máximos, como ocurre con la ley
vigente.
Sin que ello signifique que
la Comisión Federal de Competencia Económica, otorgue tratamiento “preferente”
a las solicitudes de investigación solicitadas por el Poder Ejecutivo.
Por lo que respecta a la
seguridad jurídica de los agentes económicos, el organismo patronal, espera se
mantenga un adecuado equilibrio procesal, que defienda defensa de las empresas;
y elimina la posibilidad de solicitar audiencia, tal como lo prevé la ley
vigente. Es fundamental también que se limiten las facultades discrecionales de
la COFECE, contenidas en diversos artículos de la iniciativa.
Se debe ser cuidadosos,
sugirió a fin de no dejar vacíos legales en la definición de conceptos clave
como insumo esencial, barreras a la libre competencia o estrechamiento de
márgenes, y que se limiten todas aquellas disposiciones que facultan a la
COFECE.
La Confederación Patronal de
la República Mexicana, se dijo confianza en que el Congreso de la Unión preverá
al país de una nueva Ley que elimine riesgos a las libertades económicas, y que
limite todo resquicio para la discrecionalidad e intervención del Estado en busca
de que prevalezcan intereses de control
político o particular en los procesos ante la COFECE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario