Por Redacción
Dado el clima de
inseguridad que impera en nuestro país, en enero pasado el Índice de Confianza
Económica registró un retroceso de 4.15 puntos respecto al último mes del año
pasado, informó el presidente de la Comisión de Análisis Económico del
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Ernesto O´Farril Santoscoy.
En conferencia de
prensa detalló que en enero de este año la variable referida se ubicó en los 67.28
puntos, cuando en diciembre de 2013 se estacionó en 71.43, pero la caída es
mayor si se compara su nivel con el contabilizado en enero de 2013, por lo que
la baja es mayor al ser de 12.5 por ciento, denotó el representante del IMCP.
A este descenso se
debe aunar la marcada desaceleración que presenta la industria manufacturera de
la Unión Americana, pero “otros factores están obstaculizando a los negocios de
acuerdo a esta encuesta, es la inseguridad, que ha pasado el factor número uno,
se destaca también la falta de financiamiento, la falta de capital, esta caída
del mes de enero es la más importante de la percepción actual”.
O´Farril Santoscoy
apuntó que este escenario puede influir en el avance de la economía mexicana,
por lo que no descartó que los analistas puedan en su momento revisar “a la
baja” sus estimaciones de crecimiento económico para el 2014, al recordar que la
Secretaria de Hacienda, ubicó sus números en 3.9 por ciento para este año.
A su vez al referirse
al tema de las nuevas disposiciones fiscales, el presidente de la Comisión
Fiscal del IMCP, José Antonio de Anda Turati, alertó sobre su posible
congelamiento por tres años, por lo que en todo caso, primero se tiene que regular
algunos de sus aspectos que pudieran afectar a los contribuyentes.
Comentó que tal
medida puede ser peligrosa, ya que no sería recomendable la firma de un pacto en
el que se disponga congelar tales disposiciones, por lo que se pronunció por
negociar un pacto de esta clase con las organizaciones empresariales, “que son
los que pagan impuestos y serían los principalmente afectados con lo que se
acuerde”.
Mientras el
presidente del IMCP, Luis González Ortega dijo que ya no es el momento de poner
en tela de duda el contenido de la reforma hacendaria aprobada el año pasado.
Matizó al señalar que
si los contribuyentes se sienten afectados por alguna disposición, deben
proceder a promover un amparo, ya que este es su derecho.
Explicó que los
contadores públicos han procedido a orientar a los contribuyentes sobre las
disposiciones fiscales aprobadas como parte de la reforma hacendaria, a fin de
que puedan cumplir con ellas y evitarles problemas futuros.
Al coincidir en que
los contribuyentes que sienten ser afectados pueden interponer un juicio de
garantías, De Anda Turati apuntó que debe dejarse de “voltear hacia atrás”, ya
que esta es la reforma hacendaria con la que se cuenta y con la que por tanto
se tiene que trabajar.
Y reconoció que es
"incierta la posibilidad de éxito" de los amparos que se han
promovido a la fecha, no por falta de materia para interponerlos, sino por los
cambios de criterios y la forma en la que ha respondido la Suprema Corte de
Justicia de la Nación a lo largo de los últimos años a esta clase de recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario