Fuente: La Jornada.com
Los 16 juzgados federales
especializados en materia administrativa que están habilitados en el Distrito
Federal trabajan a marchas forzadas desde hace tres meses para resolver cuatro
temas claves de la reforma fiscal aprobada este año, la cual fue impugnada por
la vía de amparo por unas 7 mil personas físicas y morales, informaron fuentes
del Poder Judicial Federal.
Hasta el momento, ninguno de
los 16 juzgados se ha pronunciado sobre la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de alguno de esos cuatro aspectos de la reforma fiscal,
cuyos temas son: tasas de ISR para personas físicas, limitación de las
deducciones para el pago de dicho impuesto, eliminación de la tasa preferencial
de 11 por ciento del IVA en la región fronteriza, y supresión del régimen
fiscal de pequeños contribuyentes.
‘‘Ninguno de los jueces
federales en materia administrativa ha emitido sentencia de primera instancia.
Estamos hablando de unos 7 mil juicios, tramitados por personas morales o
físicas, mediante amparos individuales y/o colectivos. Por ahora vamos a
esperar que transcurra la Semana Santa para que comiencen a darse las primeras
sentencias y saber el futuro de la reforma fiscal’’, dijo un funcionario del
Consejo de la Judicatura Federal (CJF), quien solicitó el anonimato.
El funcionario consultado
refirió que a fin de no violentar el principio de justicia pronta y expedita,
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya solicitó a los jueces de
distrito que aceleren el proceso para resolver esos recursos.
‘‘Por economía procesal, en
obvio de trámites y para mayor celeridad, los recursos de revisión interpuestos
o que se interpongan contra sentencias dictadas en amparo indirecto, en los que
subsista el problema de constitucionalidad del decreto de referencia,
específicamente de los preceptos aludidos, deberán remitirse directamente a
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación’’, indica uno de los acuerdos
publicados esta semana por la SCJN que deberán acatar los jueces de distrito.
Los cuatro aspectos
cuestionados de la reforma constitucional en materia fiscal también se discuten
en dos acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores que el
pleno de la Corte deberá resolver.
El pasado 27 de marzo, la
procuradora para la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal, dijo que las cerca
de 7 mil demandas tramitadas contra la reforma fiscal son pocas dada la
magnitud de la reforma hacendaria. ‘‘Es una cifra pequeña; recuerden que contra
el IETU hubo 35 mil amparos; 7 mil no son tan significativos’’, afirmó en
entrevista previa al Foro Mujeres 2014. Bernal explicó que los amparos son
pocos, pues falta la aplicación de algunas disposiciones de la reforma que
podrían generar más actos de amparo.
Esa instancia presentó una
demanda de amparo en favor de unos contribuyentes que. por ser socios de una
cooperativa para ahorrar. no pudieron entrar al régimen de incorporación
fiscal.
Por su parte, Javier Laynez,
titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, comentó que la reforma
hacendaria generó la mayor cantidad de amparos en el Distrito Federal, Nuevo
León y Jalisco, que peleaban principalmente las nuevas disposiciones tributarias.
La mayor cantidad de amparos
recibidos, mil 878 actos, van en contra de los nuevos artículos 25 al 28 del
Código Fiscal Federal, que habla de las deducciones y sus requisitos, seguido
de mil 554 quejosos que pelean la pérdida de la deducibilidad de ingresos
exentos para los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario