Por Redacción
Además de facilitar el
crecimiento y desarrollo sano de los niños, la lactancia materna evita que la
mujer desarrolle enfermedades como cáncer de mama, ovario y osteoporosis, por
lo que la Secretaría de Salud ha fortalecido en sus diferentes unidades médicas
la capacitación a las futuras madres en técnicas de lactancia materna.
La dependencia considera que
la Lactancia Materna debe mantenerse hasta los dos años y darse de manera
exclusiva hasta los seis meses, ya que ello permite que el bebé tenga un adecuado
crecimiento y desarrollo dejándolo libre de padecimientos como infecciones,
alergias, diabetes y obesidad, además de permitirle un mejor desarrollo mental
e intelectual.
Por lo que respecta a los
beneficios de la lactancia materna en la mujer, ésta práctica evita que
desarrolle enfermedades como cáncer de mama, cáncer de ovario y osteoporosis,
de igual forma disminuye el sangrado post-parto y ayuda a que recupere el peso
que tenía al inicio del embarazo.
Las únicas
contraindicaciones para evitar la lactancia son que la mamá viva con VIH,
herpes en los senos, que reciba tratamiento de radioterapia o quimioterapia o bien,
que el bebé presente Galactosemia y Fenilcetonuria.
Es normal que durante el
proceso de inicio de lactancia la mujer tenga dudas y crea que no puede
amamantar a su bebé, pero si se acompaña de una adecuada asesoría el proceso es
exitoso, por lo que se invita a las futuras mamás a que acudan a su Centro de
Salud más cercano para obtener conserjería y capacitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario