Por Redacción
La problemática del
calentamiento global que se ha agudizado en los últimos años, se ha convertido
en fenómeno social de origen antropogénico que requiere de la modificación del
modelo civilizatorio y los valores, sostuvo el especialista del Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM, Rafael Loyola Díaz.
Por lo anterior, el
investigador de la máxima casa de estudios del país, advirtió que si hay
aumento de la violencia, fallas en las elecciones o falta de democracia se
puede seguir adelante, “pero el cambio climático tienen avances catastróficos
de los que no vamos a escapar”.
Al participar en la mesa de
debate “Ciencia, Sociedad y Política del Cambio Climático”, Rafael Loyola Díaz,
recordó que las emisiones contaminantes a la atmósfera han tenido un desarrollo
exponencial desde el siglo XIX, por lo que los daños al planeta han sido
irreversibles.
Señaló que desde mediados
del siglo XX, la concentración de dióxido de carbono excedió la registrada en
los últimos 650 mil años, mientras que de 1970 a 2004, los gases de efecto
invernadero se incrementaron en 70 por ciento.
En el caso de México, el
especialista del IIS, indicó que de acuerdo al Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, el 90 por ciento de los desastres son
hidrometeorológicos, es decir, lluvias.
Lo anterior, ha repercutido
en la economía nacional puesto que en el 2010, los costos por lluvias severas
llegaron a 57 mil millones de pesos, y para 2012, por degradación ambiental
sumaron 985 mil millones de pesos, el 6.3 por ciento del producto interno
bruto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario