Por Redacción
Al asegurar que es
incosteable la producción en el país, el Frente Nacional de Productores y
Consumidores de Leche, anunció que enviará al matadero a miles de vacas, al
tiempo que pidieron al gobierno federal un “trato igual” al otorgado a otros
sectores económicos y la aplicación de políticas públicas para fomento de la
producción.
El presidente del organismo,
Álvaro González Muñoz señaló que los pequeños productores de leche del país
están en favor del establecimiento de políticas públicas que fomenten la
producción, la equidad en el intercambio comercial, el fomento a las
inversiones para modernización y control estricto de las importaciones, para
poder rescatar al sector lechero, tan afectado con la disminución de los
precios.
“Necesitamos que las instituciones
gubernamentales reconozcan los costos de producción a la hora de establecer un
precio de compra, tanto por parte de la industria de lácteos como para surtir
el vital elemento en la lucha contra la pobreza”, destacó el dirigente
sectorial.
Apuntó que los pequeños y
medianos productores representan más del 90 por ciento de este sector
productivo, por lo que no es justo que tengan que “vivir con la angustia de
que, por falta de un precio justo y de políticas especiales de apoyo a una
actividad tan noble como la producción de un alimento indispensable para la
niñez y adultos mayores mexicanos, como es la leche, tengamos que mandar
nuestros animales al matadero por incosteabilidad”.
Expuso que ante esta penosa
situación, fue que se envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto, en
relación a las relaciones productivas, de comercialización e industrialización
de la actividad lechera, en la que se pone énfasis en la pobreza en que se
encuentra la mayoría de pequeños y medianos productores.
También puntualizó que los
gobiernos anteriores alentaron distintos ritmos de crecimiento, rentabilidad y
un escenario desigual en cuanto a impulso a la producción y comercialización de
leche y sus derivados, relató el dirigente del Frente Nacional de Productores y
Consumidores de Leche.
Esta situación llevó a que
un selecto grupo de grandes productores y empresas recibiera el beneficio de la
liberación del precio, la condonación de impuestos y aranceles a la importación
de leche para la industria, la libertad de vender fórmulas lácteas que, para
productores y consumidores auténticos, son productos adulterados.
Con todo y estos estímulos,
el mismo grupo recibió otros beneficios, entre los que destacan facilidades de
financiamiento de la banca de desarrollo para realizar negocios junto con las
tiendas de autoservicio transnacionales.
En contrasentido, los
pequeños y medianos productores, permanecen prácticamente en la pobreza y están
amenazados con desaparecer, por lo que González Muñoz confió en que la
situación actual pueda cambiar lo antes posible a través de apoyos y en el
tiempo suficiente para madurar proyectos de los pequeños productores de leche.
Consideró que los pequeños
productores “tenemos derecho a un precio justo por litro de leche, en la misma
forma en que lo determinan los costos de producción y una ganancia o utilidad
razonable”.
Por lo que pidió al Jefe del
Ejecutivo Federal, a través de la carta referida, que por conducto de la
Secretaría de Economía, se ponga orden en el mercado nacional de la leche, al
tiempo que desaparezcan los privilegios “para unos cuantos”, concluyó el
presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche
No hay comentarios:
Publicar un comentario