Roma
- El Índice de precios de los alimentos de la FAO disminuyó por cuarto mes
consecutivo en julio, debido principalmente a una fuerte caída de los precios
internacionales del maíz, el trigo y algunas semillas oleaginosas, reflejo de
una amplia oferta de estos productos básicos.
Basado
en los precios de una canasta de productos alimenticios objeto del comercio
internacional, el Índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un promedio
de 203.9 puntos en julio de 2014, con una bajada de 4.4 puntos (2.1 por ciento)
respecto al valor revisado en junio y 3.5 puntos (1.7 por ciento) por debajo de
nivel de julio de 2013.
"La
disminución persistente de los precios de los alimentos desde marzo refleja
expectativas mucho mejores de suministros en la temporada actual y en las
próximas, especialmente de cereales y aceites, una situación que se espera
facilite la reposición de las existencias mundiales", señaló la economista
de la FAO Concepción Calpe.
En
contraste, los precios de la carne subieron por quinto mes consecutivo en
julio, y los del azúcar se mantuvieron estables. La caída de las cotizaciones
de cereales y semillas oleaginosas, así como la de los productos lácteos,
empujó a la baja el Índice de precios de los alimentos de la FAO a su nivel más
bajo desde enero de 2014.
"Los
mercados de productos ganaderos tienen su propia dinámica: en el caso de la
carne, en particular la carne de vacuno, muchos países exportadores se
encuentran en una fase de reconstrucción de la cabaña, lo que está limitando la
disponibilidad para las exportaciones y sosteniendo los precios", explicó
Calpe.
"En
cuanto a los productos lácteos –añadió-, los suministros disponibles para el
comercio parecen ser abundantes, lo que, junto con una demanda de importaciones
vacilante, ha influido en los precios del mes de julio".
Descenso de cereales y semillas oleaginosas
El índice de precios de los cereales de la FAO
promedió 185.4 puntos en julio, un descenso de 10,7 puntos (5.5 por ciento)
respecto a junio y hasta 36.9 puntos
(16.6 por ciento) por debajo del nivel de hace un año.
En particular, la caída de los precios
internacionales del maíz (un 9.2 por ciento desde junio) y el trigo (descenso
del 5.8 por ciento) refleja unas excelentes perspectivas de producción, así
como la abundancia de suministros para la exportación que se esperan en la
campaña comercial 2014/15.
Por
el contrario, los precios del arroz subieron ligeramente, con una renovada
demanda de importaciones, sobre todo mientras que las ventas de las reservas
públicas de Tailandia permanezcan suspendidas.
El
índice de precios de los aceites vegetales de la FAO promedió 181.1 puntos en
julio, 7.7 puntos (4.1 por ciento a) respecto a junio. El declive continuó
siendo impulsado principalmente por la caída de los precios del aceite de soja
y de palma.
La
cotización del aceite de soja cayó principalmente en respuesta a las
perspectivas de cosechas récord en los Estados Unidos, así como a la oferta
abundante en América del Sur, mientras que la del aceite de palma descendió debido
a la persistente fortaleza de la moneda de Malasia y una lenta demanda mundial
de importaciones.
Los
precios del aceite de colza y el de girasol también se debilitaron, reflejo de
las perspectivas de una abundante cosecha en 2014/15.
El
índice de precios de los productos lácteos promedió 226.1 puntos en julio, con
una bajada de 10.3 puntos (un 4.4 por ciento) respecto a junio y 17.5 puntos
(7.2 por ciento) menos que el mismo período del año pasado.
La
reducción de la demanda de importaciones -incluyendo una disminución de las
compras de mantequilla por los países islámicos durante el Ramadán- contribuyó
a la tendencia a la baja en los precios de los lácteos.
Sube la carne mientras que el azúcar permanece volátil
Una
continua y fuerte demanda de carne en Asia y en particular China, ayudó a que
subiera ligeramente el índice de precios de la carne de la FAO, que tuvo un
promedio de 204,8 puntos en julio, 3.7 puntos (1.8 por ciento) por encima de su
valor revisado en junio y 25.4 puntos (14.1 por ciento) más que en el mismo
período del año pasado.
Los
precios medios de la carne de aves de corral y de ovino también se
incrementaron, mientras que los de la carne de porcino se replegaron algo
respecto al máximo histórico registrado en junio.
El
índice de los precios del azúcar de la FAO se situó en 259,1 puntos en julio,
ligeramente superior en 1,1 puntos (0,4 por ciento) respecto a junio, y con
20.2 puntos (8.4 por ciento) más que en julio de 2013.
Los
precios internacionales del azúcar han sido relativamente volátiles durante los
últimos tres meses, en medio de la incertidumbre sobre el impacto de la sequía
sobre la caña de azúcar en Brasil -el mayor productor y exportador del mundo- y
las indicaciones de lluvias monzónicas inferiores a la media en la India, el
segundo mayor productor mundial de azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario