Por Redacción
Agrupados en el Instituto
Mexicano de la Innovación y Tecnología en Plásticos y Hule de Nuevo León
(IMITPH), una serie de empresarios se han vinculado para formar recursos
humanos altamente especializados en técnicas de moldeo, diseño y fabricación de
herramentales necesarios para la industria nacional del plástico. Esto permitirá
disminuir los costos que implica la importación de diversos componentes
requeridos por ese sector industrial.
Para lograr ese objetivo,
los especialistas del IMITPH llevan a cabo una sinergia con instancias
académicas, como el Tecnológico de Monterrey y especializadas en el sector del
plástico, como el Centro Tecnológico ASCAMM de Barcelona. El Ingeniero Ricardo
Corona Beltrán, director del IMITPH, expresó que en una primera fase del modelo
de capacitación, se ha dotado de competencias a estudiantes del Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
“La formación de recursos humanos se lleva a
cabo desde áreas como diseño y fabricación de moldes, técnicas de procesos e
inyección de plásticos, soplado, termo-formado, hasta ingeniería de nuevas
resinas (materia prima de los plásticos), con propiedades mejoradas”, expresó
Corona Beltrán.
Cabe destacar que
actualmente la rama industrial del plástico en México se ve limitada en gran
parte debido a que el 92 por ciento de los moldes de inyección necesarios para
la fabricación de piezas plásticas son importados de países como China, Estados
Unidos, Canadá, Japón, Suiza y Alemania. “Solamente el 8 por ciento de los
moldes requeridos son producidos en México”, manifestó el director del
Instituto.
En cinco años, el IMITPH ha logrado la
capacitación de más de 400 profesionales altamente especializados en técnicas
avanzadas de inyeccion de plástico además de los istructores para impartir los
diferentes curso, clases y seminarios que se imnaprten en el IMITPH “Hoy en día
podemos afirmar que ya contamos con personal apto para lograr la formación de
nuevos técnicos en el procesamiento de plástico y la ciencia del diseño y la
fabricación de moldes”, destacó el director.
De acuerdo con Corona
Beltrán, la asociación estratégica de las 16 empresas en un instituto
especializado ha permitido detonar sustentabilidad ecológica y energética entre
las firmas. “La vinculación con otras instancias internacionales nos ha
permitido adquirir nuevas tecnologías, como máquinas inyectoras de alto
desempeño, máquinas de control numérico y de electro-erosión con tecnología
“servo”, lo que las hace más eficientes y amigables con el medio ambiente;
además de consumir sólo una tercera parte de energía respecto a la maquinaria
hidráulica tradicional”.
El Instituto Mexicano de la
Innovación y Tecnología en Plásticos y Hule de Nuevo León (IMITPH) se ubica
estratégicamente en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica,
No hay comentarios:
Publicar un comentario