“La discusión del Presupuesto Base Cero y el
paquete económico de 2016 tienen que ser la prioridad en el arranque de los
trabajos legislativos” en tanto que “se
prevé menor disponibilidad de recursos a causa de la baja de los precios del petróleo
y su producción en México”, aseguro el presidente nacional de la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan Pablo Castañon Castañon.
Explicó, que la volatilidad
del tipo de cambio y la agudización en la baja de los precios y la producción
del crudo, genera un entrono complicado para las finanzas públicas del país,
por lo que exhortó a la próxima legislatura, que entra en funciones a partir
del primero de septiembre, a aprobar un Presupuesto de Egresos sustentado en
los principios de eficiencia, racionalidad y prioridad.
Señaló, que “es preciso
privilegiar la estabilidad de las variables macroeconómicas y discutir las vías
para fortalecer el mercado interno, de manera que pueda incrementarse la
capacidad de consumo y la calidad de vida de más mexicanos”.
Sostuvo que es necesario
“realizar una profunda reingeniería de los programas presupuestales, eliminar
duplicidades y asegurar mayor eficiencia en el uso de los recursos”.
Por lo que pidió a las
autoridades Federales “recortar el gasto público” así como controlar y bajar la
deuda, además de “dejar atrás esquemas inerciales para dar paso a una
asignación más eficiente y más eficaz de los recursos”.
Añadió, que para el correcto
funcionamiento del Estado, se requiere que los legisladores concreten un
sistema anticorrupción y leyes secundarias en materia de transparencia “que
aseguren instituciones autónomas, transparentes, con recursos suficientes para
su operación, y que brinden certeza jurídica”.
El presidente nacional
COPARMEX, también solicitó, específicamente, al Senado de la República que
“impulse la aprobación de un nuevo marco jurídico de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las mismas” a fin de “una mejor planeación de las
obras y una mayor transparencia en los procesos de licitación”.
Finalmente, señaló la
urgencia de definir reformas legislativas en materia de seguridad pública, pues
dijo “no pueden esperar más las leyes de policías estatales únicas, el combate
a la infiltración del crimen organizado en gobiernos municipales y la redefinición
de competencias en materia penal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario