Por Redacción
Con la entrada en
vigor de la Reforma en materia Energética, a partir del 2015, los llamados “gasolinazos” serán cosa del
pasado, refirió el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
El funcionario
federal, indicó que con las modificaciones promovidas por el Ejecutivo Federal,
en el 2020, la apertura en mercado de gasolinas será una realidad, lo que
permitirá acceder a diferentes marcas y precios de gasolinas.
Dijo que de acuerdo a
la propuesta federal contenida en las leyes reglamentaria en materia
energética, el costo del combustible se ajustará con base en el comportamiento
mostrado por el nivel inflacionario nacional y presentará un costo único, de lo
que se trata, indicó es de tener en el mercado
marcas internacionales y mejores precios para el consumidor.
En el marco de su
participación en el Foro Banorte Estrategia México, el funcionario federal, se
refirió así a la Reforma Energética, la cual dijo garantizará por encima de cualquier
circunstancia, el contenido nacional, con un claro y decidido apoyo a las
Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas.
El Secretario de Energía,
dijo que una vertiente importante, de que se tiene instrucción para desarrollar
en el paquete legislativo, es sin
duda, el contenido nacional.
Se trata, dijo el
funcionario, de desarrollar cadenas productivas que propicien el desarrollo de
la industria nacional como proveedora de empresas de energía, en igualdad de
condiciones, de calidad de precio y entrega, y donde el proveedor nacional
tendrá prioridad sobre el extranjero.
Indicó que para todo
el universo de asignaciones y contratos se alcanzará un promedio mínimo de 25
por ciento de contenido nacional a más tardar en el año 2025 y se
instituirá en la banca de desarrollo un
fideicomiso público para promover créditos para el desarrollo de proveedores y
contratistas nacionales de la industria energética.
No sin antes reiterar
que ninguna autoridad en solitario podrá asignar de manera discrecional los
contratos, se requerirá la participación de cuatro en un sistema de pesos y
contrapesos.
Explicó que será a la
Secretaria que encabeza a quien
corresponderá seleccionar las áreas que serán sujetas de licitación
correspondiente con el apoyo técnico de la Comisión Nacional de Hidrocarburos;
fijará también los lineamientos técnicos de los contratos, en tanto que será la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
quien defina las reglas fiscales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario