Por Redacción
A instancias de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Agricultura procedió
a presionar a los campesinos de dejarlos fuera de los programas como Procampo,
si no tramitan su alta ante el Sistema de Administración Tributaria, por lo que
en este riesgo se encuentran 2.5 millones de unidades de producción de todo el
país, denunciaron dirigentes campesinos.
Aclararon que los pequeños y
medianos productores si no han procedido a darse de alta ante las autoridades
hacendarias, no es por negligencia o por querer evadir sus obligaciones, sino
que se ven imposibilitados para hacerlo y con esto cumplir con sus
contribuciones fiscales, plasmadas en la reforma fiscal aprobada el año pasado.
El coordinador del Congreso
Agrario Permanente, José Durán Vera, indicó que si no hay sensibilidad de parte
de la Secretaría de Hacienda, sin duda “habrá una respuesta masiva muy fuerte,
por la intención de aplicar este mecanismo absolutamente desigual de los
productores campesinos”.
Se quejó de Sagarpa, que procedió
a rechazar las solicitudes de los campesinos de escasos recursos, quienes para
poder acceder al Procampo, tienen que darse de alta ante Hacienda y comenzar a
pagar sus impuestos vía electrónica, además de expedir sus facturas vía
internet.
Precisó que tan sólo durante
el 2013, el Procampo apoyó a productores con hasta cinco hectáreas, con el 75
por ciento de los recursos con que cuenta dicho programa y que se tradujeron en
6 mil 290 millones de pesos, pero con las nuevas disposiciones fiscales, difícilmente
podrán recibir el apoyo gubernamental.
A su vez, el dirigente de la
Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social,
Eduardo Javier López Macías, detalló que el grueso de los 2.5 millones de
unidades de producción que hay en el país, quedarán fuera de los programas de
apoyo gubernamentales y de paso se convertirán en delincuentes fiscales al no
contar con las herramientas para el pago de impuestos vía electrónica.
Señaló que la gran mayoría
de campesinos no cuenta con los elementos para poder procesar sus
contribuciones tal y como lo estipuló la Secretaría de Hacienda, luego de la
aprobación de la reforma fiscal.
Especificó que los pequeños
productores no cuentan con internet en sus hogares y comunidades, carecen de asesoría
profesional para el pago de las contribuciones y ni siquiera en sus localidades
existen oficinas recaudadoras de impuestos, lo que hace imposible el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Señaló que “la reforma
fiscal lo que hizo fue excluir de este tema a la mayoría de los productores
campesinos, no sólo del sector social, sino también a los pequeños productores
de todo el país, que no van a poder facturar”.
Explicó que estos problemas
ya comienzan a hacer estragos en el sector de la comercialización de los
alimentos, pues “los bodegueros no pueden vender los productos, porque no tiene
facturas”.
En su oportunidad, el
coordinador del CAP, recalcó que Hacienda giró instrucciones a Sagarpa para que
no tome en cuenta en sus programas a los campesinos que no cumplan con las
nuevas disposiciones fiscales, por lo que llamó al titular de la dependencia,
Luis Videgaray a tener sensibilidad para un sector que siempre ha trabajado en
bien del país y ahora se le persigue con esta clase de disposiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario