Por Redacción
Con el fin de promover la
oposición al otorgamiento de permisos en contra de la siembra de maíz
transgénico en nuestro país, la organización no gubernamental “El Carnaval del
Maíz” convocó a participar el próximo 24 de mayo en una marcha a nivel mundial en
contra de la transnacional Monsanto.
En conferencia de prensa,
Berenice Fernández, señaló que esta será la segunda manifestación de este tipo,
a nivel mundial, y por la cual se pretende dejar patente el rechazo a los
transgénicos que promueve la poderosa empresa estadounidense.
Recordó que la primera
edición de esta protesta a nivel global se realizó el año pasado y la misma
coincidió con la conmemoración en nuestro país del Año de la Defensa del Maíz,
que fue convocado por organizaciones no gubernamentales opuestas a los permisos
para siembra de maíz genéticamente modificado.
Indicó que resulta
“importante que salgamos aquí en México en especial, porque es el centro de
origen del maíz”, aunque reconoció que desafortunadamente en México, “no
estamos conscientes de todo el maíz transgénico que estamos comiendo en
productos industrializados”.
La manifestación de repudio
hacia Monsanto se repetirá el mismo 24 de mayo en los cinco continentes, en
tanto que en nuestro país, la marcha partirá del Ángel de la Independencia
hacia el Monumento a la Revolución, indicaron los activistas.
La misma tendrá réplica con
manifestaciones y diversas actividades en ciudades de los estados de Guerrero,
Morelos, Chihuahua, Yucatán. Oaxaca, Michoacán, Aguascalientes, Sinaloa,
Chiapas, Guanajuato y Estado de México.
Recalcó que la marcha tiene
su origen en Estados Unidos, país en el cual ya se observan las consecuencias
de la siembra de transgénicos, la cual fue permitida hace más de una década;
pero ahora “ellos viven en carne propia lo que nosotros queremos evitar aquí en
México”, expuso.
También explicó que
lamentablemente la contaminación de transgénicos se presenta con gran
facilidad, por lo que presumiblemente con el otorgamiento de los permisos la
misma se extenderá por todo el campo mexicano, pues ya en la Unión Americana se
observa que como producto de la contaminación, el gen transgénico se esparce
hacia otros cultivos tradicionales.
Enseguida Monsanto visita a
los campesinos, hace pruebas para determinar si se usa ilegalmente el gen de su
propiedad y los demanda forzándolos a sembrar el maíz transgénico para evitar
problemas legales con esta transnacional.
Al respecto asentó que
“estamos en el momento justo para detener esto”, por lo que al referirse a la
manifestación del próximo fin de semana “más que una marcha es un Carnaval del
Maíz para celebrar todo lo que tenemos aquí en México pero también para
defenderlo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario