Redacción
La
especialista de la facultad de psicología de la unam, feggy ostrosky shejet,
aseguró que no existe receta alguna para alcanzar la felicidad, puesto que es
una sensación personal que emerge al realizar actividades satisfactorias y no
es un estado estático que debamos buscar.
Con
motivo del día internacional de la felicidad que se celebrará este jueves por
segundo año consecutivo, explicó que la felicidad es duradera y que existen
distintos caminos para alcanzarla según nuestras habilidades.
Feggy
ostrosky shejet, señaló que en la actualidad “creemos que el dinero, la
juventud, la inteligencia o la preparación académica son la fórmula para
conseguirla, pero lo que nos hace felices son las relaciones sanas con
familiares, amigos y pareja, con quienes podemos compartir experiencias y
sucesos”.
Por
ello, a pesar de las dificultades económicas derivadas de salarios bajos y una
notable desigualdad, en una escala del uno al 10 los mexicanos calificaron con
siete su nivel de satisfacción existencial, gradación localizada por encima de
la asignada por habitantes de países ricos, según el estudio how’s life, de la
organización para la cooperación y el desarrollo económicos.
Al
respecto, la académica señaló que el dinero es necesario para satisfacer
necesidades primarias, pagar cuentas o comprar artículos, pero en grandes sumas
no garantiza la sensación de bienestar “y ejemplo de ello es que los
millonarios no son los más felices del mundo”.
Ante
esta situación, feggy ostrosky shejet, advirtió que es necesario ofrecer cursos
desde nivel preescolar, con la finalidad de explicar que las rutas cortas como
los placeres efímeros y la posesión material no son la vía para alcanzar la
felicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario