Redacción
De
acuerdo a investigaciones realizadas por un consorcio científico de México y
Estados Unidos, dentro de la población mexicana se ha identificado un gen de
alto riesgo para desarrollar diabetes tipo 2, una de las enfermedades con más
alta incidencia en el país.
El
estudio se basó en la asociación de 2.5 millones de marcadores genéticos
ubicados en todo el genoma. Se analizó a ocho mil individuos diabéticos y no
diabéticos, cuatro mil captados de la población mestiza mexicana y el resto de
ascendencia latina en Los Ángeles, California.
La
académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, María Teresa
Tusié Luna, explicó que se trata del transportador SLC16A11, que participa en
la acumulación anormal de lípidos, particularmente de triglicéridos, y es
frecuente entre el amplio grupo mestizo de la nación, explicó
Al
respecto, mencionó que fue a través de un mapeo genómico que se identificó este
gen, el cual es de “particular importancia porque es el de mayor contribución
para riesgo de diabetes en nuestra población”.
María
Teresa Tusié Luna, añadió que el transportador SLC16A11 forma parte de una
familia de transportadores de solutos que tienen ligandos lactato, piruvato y
hormonas tiroideas; sin embargo, no se conoce el ligando específico de este
transportador.
“Se
produce en grandes cantidades en el hígado y en la tiroides. Aún no tenemos el
detalle de su expresión en páncreas, en especial en la célula beta productora
de insulina, pero es de los temas a profundizar en esta segunda etapa de
investigación, pues queremos conocer a fondo su participación en la generación
de diabetes”, precisó.
La
investigación fue realizada por expertos de la Universidad de California, del
Instituto Broad, del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la Universidad
de Harvard en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario